El optimismo ha vuelto a la sede nacional del PAN. Y no es tan sólo por los resultados de la elección del 7 de julio, sino por lo ocurrido en la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del PAN que sostuvieron el jueves pasado.
El mayor de sus triunfos de la encerrona, nos dicen, fue “reencauzar” el enfrentamiento entre los maderistas y los calderonistas: “Logramos reencauzarlo para hacerlo un pleito interno”.
La inconformidad de los corderistas-calderonistas, según nos cuentan, está siendo aplacada con lo que se ve ya en perspectiva: que Gustavo Madero no se reelija, que llegue a la presidencia del partido un nuevo dirigente, que éste elija a un nuevo coordinador en el Senado ¡y listo!
Sólo es cosa “de que se amarren tantito” los inconformes. Así se los han dicho y sugerido. Seis meses y el escenario cambia: Se van Madero y Preciado.
En cuanto a la forma de la elección de la dirigencia y la conclusión de la Asamblea Nacional, el próximo 10 de agosto, perfilan la posibilidad de que no se apruebe el voto universal para la elección de la dirigencia, “y si no se puede, le daremos cristiana sepultura y ya”.
¿Así de fácil estará?
-0-
BRAVO MENA SE DESTAPA.- Pero la lucha por la dirigencia del PAN se pone más interesante ahora que Luis Felipe Bravo Mena ha declarado a 24 HORAS su disposición a tomar la riendas del blanquiazul (la entrevista aparece en las páginas de hoy del diario).
Si el ex presidente del PAN, ex embajador de México en el Vaticano, ex secretario particular de Felipe Calderón y ex candidato al gobierno mexiquense logra sortear la interpretación jurídica del estatuto partidario (sólo habla de un periodo en el cargo y una posibilidad de reelección, pero no señala nada a propósito de volver a postularse después de un periodo) podría convertirse en el caballo negro de la próxima elección.
Y Bravo Mena tiene buenas posibilidades, según opinan distintos panistas. De Gustavo Madero dan por segura su derrota si se lanza a buscar la reelección; a Ernesto Cordero, señalan, le conviene quedarse como senador seis años; Margarita Zavala puede guardarse para algo mejor, “lo que ella quiera”; a Josefina Vázquez Mota no le ven posibilidades de conseguir votos al interior del partido; de Santiago Creel ven que le persigue el fantasma de la derrota y eso es lo que menos desean invocar en este momento; acaso Héctor Larios y Juan Manuel Oliva podrían disputarle la elección.
-0-
OSORIO, BELTRONES Y GAMBOA, ANTIAPERTURISTAS.- En la charla que tuvimos con Bravo Mena, reconocía que la transición democrática la hicieron todos, incluido el PRI, gracias “a los elementos aperturistas” que había en el tricolor en aquel momento.
Pero resulta que ahora, apuntaba, “sobrevivieron” muchos elementos no aperturistas. “Dime uno”, retó. “¡En los gobernadores no hay ni uno! -respondió él mismo-, en el gobierno federal tal vez encontremos alguno…”
-¿Miguel Osorio Chong?, apunté.
-Ni por lo que vimos que pasó en Hidalgo en la elección del domingo 7, ni por los antecedes políticos-, asentó.
-Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa fueron parte del aperturismo en su momento-, indiqué.
-Sí, él y Gamboa en su momento lo fueron. Pero ahora no los veo actuando así.
-¿Enrique Peña Nieto?
- Lo dejaría a un lado porque él está tratando de adoptar la posición de jefe de Estado.
-0-
A ESPERAR LA RESPUESTA DEL GOBIERNO.- Ni Gustavo Madero ni Jesús Zambrano quisieron precisar ayer en qué estatus quedaba el Pacto por México en tanto no se cumplan las condiciones que pusieron para continuar en él.
“Vamos a esperar la respuesta del gobierno, nosotros ya mostramos nuestra disposición”, diría el panista; “No hay reuniones”, agregaría a su vez el dirigente del PRD.
-0-
GEMAS: Obsequio de Gustavo Madero: “Para mí es inaceptable que existan estados con carros completos”.