La Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del IPN, campus Culhuacán, cumple tres semanas tomada por un grupo de jóvenes que sacó a los directivos e impidió al resto de los alumnos entrar a tomar clases, primero, bajo el reclamo de faltas de apoyo a una práctica foránea; pero la demanda se distorsionó y ahora se pide la renuncia de la directora.

El origen fue una práctica de campo en Veracruz, en donde el autobús de la escuela falló y los alumnos se quedaron la noche y parte de la madrugada en una carretera conocida por la inseguridad. Según narraciones de estudiantes, tras pedir ayuda, les enviaron una camioneta que pudo llegar a la zona en donde se encontraban los estudiantes, hasta la madrugada, porque se atascó y el chofer llegó caminando para pedir ayuda.

Ese fue el caso que detonó la inconformidad de los estudiantes, que salieron a bloquear las calles para exigir más recursos y mayor seguridad en el plantel, ya que se encuentra en una zona conflictiva y se han registrado asaltos, en los alrededores, principalmente a los alumnos que salen en la noche.

La inconformidad fue aprovechada por la fracción más radical que desconoció a autoridades y a los alumnos consejeros, así como las posteriores consultas o intento de restablecer el diálogo, por parte de la comunidad estudiantil.

La ESIME Culhuacán se encuentra ubicada en los límites de Iztapalapa y Coyoacán. Los alumnos reclaman que después de la toma del plantel, no han observado una respuesta de las autoridades. A kilómetros de ahí, el director General, Arturo Reyes Sandoval, parece no tomarle importancia a esta protesta, que, en el fondo tiene una queja relacionada con los limitados recursos que se le otorgan a esta escuela periférica. A estas alturas, la directora Dalia Ruiz Domínguez, ha perdido el control de la escuela, pues el grupo más radical quiere que renuncie.

La toma de las instalaciones ha frenado la construcción de una pista de atletismo; la empresa que la hacía dejó material y equipo en el interior de la escuela y debido a la imposibilidad de continuar la ESIME se hará a acreedora a una multa, que podría derivar en la suspensión de los trabajos.

A estas alturas surge una duda. ¿Con la tecnología actual no se pueden realizar clases a distancia o asesorías obligatorias?, porque mientras decenas de estudiantes han acudido a hablar con los jóvenes que tomaron la escuela superior de ingeniería, las autoridades y los académicos han brillado por su ausencia. La estridencia de un grupo se ha impuesto a los argumentos que han intentado exponer los alumnos que pugnan por el regreso a clases.

 

#LoboSapiensSapiens

Parece que sí, lleva dedicatoria

Las reformas a la Ley de Amparo sí tienen una dedicatoria, y no es Alejandro Moreno Cárdenas, a quien si quisieran desaforar para seguirle un proceso judicial, ya lo hubieran hecho… Alito y el PRI le son más útiles a la autodenominada 4T como oposición que en prisión. Las baterías parecen estar apuntando al Ajusco, y los ministros lo saben, por lo que sería muy difícil que votaran en favor de un recurso que protegiera a este empresario contra una acción del Gobierno… específicamente del SAT.

 

     @chimalhuacano