La inseguridad en Guerrero no sólo afecta a la industria turística. FEMSA, que preside José Antonio Fernández Carbajal, reporta que diariamente alguno de sus camiones es atracado. La empresa señala que el incremento en la inseguridad se recrudece con la ausencia de autoridades municipales y estatales en varias zonas y lamenta que las autoridades federales que mantienen el orden tengan otras prioridades, entre las que no se cuenta proteger la vida empresarial. La firma hace esfuerzos por mantener la distribución en la región.
Otra vez Chihuahua... El estado más grande del país vuelve a la lista de los más violentos de México, pues tan sólo en una semana han sido asesinadas más de 30 personas. El gobierno de César Duarte presume que tiene la mejor policía del país, pero tal vez ignora estos datos, o que la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte del estado aceptó que escuelas secundarias del municipio de Guachochi suspendieran las clases por el ambiente de inseguridad que priva en la zona serrana de la entidad.
Por si la imagen de México no estuviera lo suficientemente vapuleada en el exterior, ahora la Sociedad Interamericana de Prensa hizo un llamado de atención a las autoridades por lo que llamó “ataques contra los periodistas” por parte del gobierno de Querétaro, que encabeza el priista José Calzada. Gustavo Mohme, presidente del organismo, exige aclarar la muerte de cinco periodistas mexicanos asesinados este año por razones profesionales.
El Instituto Mexicano de Propiedad Industrial, que dirige Miguel Ángel Margáin, se anotó un triunfo en un asunto largamente peleado con los chinos, reyes de la piratería. El gobierno del gigante asiático, a través de la Administration of Quality Supervision, Inspection and Quarantine, reconoció tras varios años de negociaciones la denominación de origen del tequila. El registro internacional de la bebida ante la Organización Mundial de Propiedad Intelectual data de 1978, y desde entonces 47 países han reconocido la denominación de origen.
