Buen recibimiento tuvieron entre algunos sectores las medidas anunciadas por Luis Videgaray y Agustín Carstens. Lo que anda generando sospechas por todas partes es la llamada “autonomía” del Banco de México y su titular. Nadie se explica por qué tardaron tanto tiempo en modificar la política monetaria y la subasta de dólares. Y muchos se preguntan ¿quién convenció a quién para aplazar estas medidas desde diciembre pasado? ¿Será?
Preocupaciones en el Golfo
Actores políticos de entidades que celebran elecciones este año han expresado preocupación por la inestabilidad que pudiera generar el reacomodo de los cárteles de la droga, tras la recaptura de Joaquín El Chapo Guzmán. Sus temores están basados en un dato: en octubre de 2014 obtuvo su libertad Albino Quintero, alias Don Beto, a quien le atribuyen hoy en día un poder igual o superior al de Guzmán Loera y cuya área de influencia está en Veracruz y Tamaulipas que renuevan gubernaturas en junio próximo. ¿Será?
Ni a cuál irle
Tan cuestionable es el pinto como el colorado. Y es que rumbo a las elecciones de gobernador en Hidalgo, en el PRD tienen dos precandidatos: uno, José Guadarrama, ex priista conocido por sus cuestionables métodos electorales. Y el otro, es el senador Isidro Pedraza, a quien quizá se le recordará porque ahora que rescataron a un grupo de coreanas de presunta explotación sexual, su cuestionado defensor resultó colaborador de su oficina. Además, en 2014 detuvieron a una de sus asistentes en Tlaxcala, por fraude.
Ciudades inteligentes
Esta semana ha caído una lluvia de conceptos y proyectos sobre lo que son y las ventajas que tienen las ciudades inteligentes para transformar los modelos de gestión y sostenibilidad urbana (menos consumo de energía, una movilidad más eficiente, amabilidad con el medio ambiente e, incluso, menos trámites), durante la Smart City Expo Puebla. En México este concepto es impulsado por el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, quien, se comenta, ya ha dado algunos pasos en esa dirección. ¿Será?