El informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y lo dicho por la PGR no sólo echan por tierra la “verdad histórica” sino que dejan más dudas que respuestas sobre Ayotzinapa. Por ejemplo, si los 43 normalistas no fueron incinerados, ¿de quién eran los restos que enviaron las autoridades a la Universidad de Innsbruck en Austria? La pregunta cobra relevancia porque fueron los de Innsbruck los que informaron a peritos argentinos y a mexicanos que una de las muestras óseas levantadas en el basurero de Cocula, según Jesús Murillo, correspondía con el ADN de Alexander Mora, uno de los estudiantes desaparecidos.

Información de periodistas
Uno de los "descubrimientos" hechos por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes sobre el caso Ayotzinapa es que el ex procurador Jesús Murillo ordenó investigar la vida personal de periodistas que dieron seguimiento a la investigación. ¿Será que esa información se utilizaría para desacreditar la labor de los comunicadores que fueron contrarios al autor del "ya me cansé"?.

Transparencia y anticorrupción
Emilio Gamboa anunció que los senadores del PRI meterán el acelerador y trabajarán muy de cerca con las demás fracciones parlamentarias para darle cauce a ordenamientos legales pendientes en temas como anticorrupción, transparencia y derecho de réplica, además tienen la encomienda de impulsar los tópicos que se acordaron durante la VII Reunión Plenaria de los senadores priistas, celebrada el 27 y 28 de agosto pasados.

Presuntos acuerdos con bocineros
Aunque se han realizado diversos operativos contra los vagoneros del Metro, como lo anunció el actual director de ese sistema de transporte, Jorge Gaviño, se dice que entre los caciques que controlan el comercio informal en vagones y andenes hay un acuerdo y varios bocineros beneficiados. Y si se duda, hay que poner atención en las estaciones de las líneas 5, 4, 6, y B, donde a ciertas horas siguen reventando el oído de los usuarios. ¿Será?
