El gobierno federal alcanzó un triunfo simbólico al acordar con la iniciativa privada y sindicatos discutir los salarios mínimos con un rotundo “no” al aumento por decreto. El tema ha sido tomado como estandarte tanto por el PAN, con su consulta para 2015, como por Miguel Ángel Mancera. Pero mientras el PRI hace esfuerzos por desinflar el tema, uno de sus gobernadores, César Duarte, de Chihuahua, navega a contracorriente y pidió a los empresarios de la entidad que se aumente 10% el salario a quienes ganan el mínimo. O sea, le hizo el caldo gordo a la oposición.
La crisis de los niños migrantes en Estados Unidos, que hiere en particular a México, Guatemala, Honduras y El Salvador, será puesta a discusión por Felipe González, titular de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con autoridades estadunidenses. Pese a la presión para que el gobierno de Barack Obama analice los casos de forma individual, González insiste en la necesidad de abordar el tema de forma integral, y no olvidar problemas como la violencia en el país de origen de los migrantes, lo que causa miles de desplazados.
Vaya problema que tiene encima el gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías. Luego de que la Secretaría de Medio Ambiente sancionó a Grupo México por los daños causados a las cuencas del río Sonora y su afluente el río Bacanuchi, crece la presión política para que se deslinden responsabilidades, pues más allá de la empresa se pide castigo para las autoridades que hayan fallado en la supervisión. Por lo pronto, 21 mil residentes de comunidades del río Sonora suman hoy seis días sin agua potable y aumenta también la tensión política.
Justo en momentos en los que se celebra la Semana del Emprendedor, la Condusef, que encabeza Mario Di Costanzo, vino a levantar polémica con un tema clave: la falta de financiamiento a las pequeñas y medianas empresas. La Comisión reprobó a los bancos al considerar que los créditos para este sector tienen altas tasas de interés y cláusulas abusivas. Los banqueros se defienden bajo el argumento del alto riesgo que representan las pymes, con un alto grado de mortandad y malos procedimientos administrativos. El tema seguirá dando de qué hablar.