Gustavo Madero levantaba el pulgar, sonreía brevemente, dejaba recorrer la mirada sobre los periodistas que tenía enfrente:

 

-¡La intervención fue un éxito, esto me permite cerrar a tambor batiente!-, sostenía luego de la microcirugía a la que se sometió el viernes pasado (hacía tres días) para quitarle “un pedacito de disco” que le oprimía un nervio, declaraba.

 

-Se ve decaído-, apuntó un reportero (nosotros tuvimos la misma impresión) causando un respingo en Santiago Creel y en Jorge Álvarez Hot.

 

-¡Estoy al cien…; a ver, una vencidas…!”-, respondió entonces el panista, tratando de mostrar un mejor ánimo.

 

Los comentarios sucedían luego de que Marko Cortés, coordinador de la campaña maderista, anunciara un cambio de estrategia en torno a los debates por venir con Ernesto Cordero:

 

-Hoy hemos solicitado a la Comisión organizadora de la elección que se organice un nuevo debate: Que éste sea transmitido por medios diversos: televisión abierta y radio. Y que sea organizado por una productora independiente (para que no ocurra el desastre de la vez pasada en la transmisión, ni se diga que hay dados cargados).

 

Según especificó Madero, recibieron más de 10 invitaciones de medios para debatir en sus espacios (para hoy martes estaba ya programado uno con Carmen Aristegui en MVS) y ante la imposibilidad de ir a todos y tener que elegir con quiénes sí y quiénes no, decidieron mejor solicitar al propio PAN un nuevo debate que todos puedan ver.

 

Esta decisión del equipo del chihuahuense se acompañaba también de una nueva encuesta de Mendoza Blanco & Asociados (levantada el 26 y 27 de abril entre militantes panistas y con un margen de error de 4-5%) que daba a Madero 12 puntos sobre Cordero: 56-44.

 

Y más importante aún: Madero “con tendencia en ascenso”, precisarían.

 

Encuesta que llevaría al propio presidente con licencia de Acción Nacional a volver sobre su predicción de inicio de campaña: “Voy a ganar dos a uno, no lo olviden…”

 

Dos razones poderosas del equipo de Madero, pues, para cuidar a su candidato a la presidencia del PAN (su reelección) y no exponerlo en varios debates: Va como puntero, y su salud (aunque Madero insista en que está súper bien y que recorrerá los seis estados que le faltan).

 

Sólo un debate más, para que no digan…

 

-0-

 

PARAN OREJA CON CUARÓN.- En este 5 de mayo, el nuevo desplegado de Alfonso Cuarón -“¿Por qué no debatir?”- planeó sobre la ceremonia que encabezó Enrique Peña Nieto por el 152 aniversario de la Batalla de Puebla.

 

Tanto que aún sin mencionar al cineasta y su propuesta -realizar tres debates “comprensibles para la ciudadanía”, en televisión abierta, horario “prime” y cobertura amplia sobre la reforma energética-, el presidente de la República se refirió al tema en estos términos:

 

"Desde el primer día de mi Administración he venido ejerciendo una Presidencia democrática. Somos un Gobierno que escucha y considera el sentir de la población.

 

 

“Estoy convencido de que las decisiones públicas deben responder a las demandas de la gran mayoría ciudadana, ejercemos así un Gobierno abierto y cercano a la gente".

 

Peña calificó como fundamental para el desarrollo de la democracia: La libertad de expresión, el derecho de ser escuchados e informados y la libre manifestación de ideas.

 

-0-

LAS ELECTORALES, YA MERO.- Si las negociaciones avanzan como los priistas en el Senado desean, el paquete de la leyes electorales podría ser votado el jueves 8 de mayo en un primer periodo extraordinario.

 

Se ve difícil, pero es lo que comentó ayer el senador priista Miguel Ángel Chico Herrera, presidente de la Comisión para la Reforma del Estado, poco antes de sentarse por la tarde con los integrantes de la llamada Mesa de Aproximación.

 

A discusión están los temas de prorrateo, candidaturas comunes, financiamiento privado a los partidos políticos, facultades de atracción del Instituto Nacional Electoral, fiscalización, casilla única en elecciones concurrentes, entre otros.

 

-0-

 

GEMAS: Regalito de Cuauhtémoc Cárdenas en el 25 aniversario de la fundación del PRD: "Solamente al régimen entreguista y neoliberal le conviene decir que hay que ser una izquierda moderna y alejada de radicalismos… Al país de nada le sirve una izquierda dócil y dizque a la moda".