El futuro del país por el conflicto magisterial se ve ominoso. A la presencia de nuevos contingentes en el Distrito Federal, a las movilizaciones en los estados y a las tomas de oficinas públicas, de casetas y cierre de carreteras, se suman nuevos problemas. Si los bloqueos son violentos por sí mismos, se prevé mayor beligerancia.
Fuentes de inteligencia dan cuenta de la incorporación del ala más revolucionaria de los jesuitas para formar un coctel peligroso con otros grupos radicales, de delincuencia organizada y aun guerrilleros. Pero también advierten sobre la creciente debilidad de Juan Díaz de la Torre, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), ante la desbandada hacia la Coordinadora (CNTE).
El sucesor de Elba Esther Gordillo, a quien ella creyó elegir por eficiente y leal, cualidades menores en quienes lo antecedieron, Díaz de la Torre mostró su falta de oficio político con la primera elección de su gestión. El magisterio de Chiapas estaba más o menos en paz, pero a principios de año hubo elección en la Sección 7 del SNTE… y la ganó la CNTE. En mal momento, porque ahora desde el gobierno presumen ligas de la CNTE con el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y otras organizaciones del clero chiapaneco.
SECCIONES EN RIESGO DE CAER EN LA CNTE
El dato es para la historia: En casi 20 años, cuando Heladio Ramírez insufló la Sección 22 y le dio el cogobierno de la educación, la CNTE únicamente dominaba ese estado y tenía cierta influencia en Chiapas y el Distrito Federal. A estas alturas, siete meses después de la aprehensión de Elba Esther Gordillo y a siete del arribo de Juan Díaz de la Torre, la Coordinadora domina cuatro estados -Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Chiapas- y tiene presencia en al menos una docena de estados más. Su fuerza se incrementó cuando el gobierno le reconoció personalidad y representación institucional mientras la negaba al SNTE de Díaz de la Torre. Por ello negoció con ella y no con el titular del contrato.
Pero hay más: Chiapas, ya se dijo arriba, está perdido para la causa oficial y vienen tres elecciones conflictivas. La Sección 9 del SNTE, asentada en el Distrito Federal, reclama su regularización y pronto deberá tener elecciones para cambiar de dirigente. Desde hoy la dan por perdida.
Seguirá luego la Sección 14 de Guerrero, cuyo dirigente, José Hilario Ruiz,ha tomado la Plaza de la República y mantiene viva la protesta en la Ciudad de México tras la marcha del magisterio oaxaqueño. En lista de espera está también la Sección 19 de Morelos. Tienen razón en estar alarmados, ¿verdad?
OBSERVATEL: OBJETIVIDAD BAJO SOSPECHA
1.- El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, sorprendió a la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) con una propuesta para retirar a los policías con sobrepeso. Ante la Comisión de Seguridad planteó enviar a funciones administrativas a quienes tengan este problema, padezcan alguna discapacidad o no aprueben los exámenes de control de confianza. Y a quienes no pasen la evaluación obligatoria, agregó ante gobernadores, senadores y diputados, es conveniente buscarles alternativas de trabajo. Así mantendrán a sus familias y no pasarán a la delincuencia, señaló Eruviel.
Y 2.- Irene Levy Mustri, presidenta de Observatel, escogió la peor estrategia para ascender. Intentó incorporarse como comisionada del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), pero fue pillada con nexos y patrocinios de dos empresas, Telmex y MVS. Esto le restaba neutralidad y calidad moral. Aunque lo negó, luego el vicepresidente de Relaciones Institucionales y Comunicación Corporativa de MVS, Felipe Chao, la reconoció como ex colaboradora. Con esta cercanía, Levy Mustri ha terminado por exhibir conflicto de intereses y desacreditar la objetividad de una agrupación antaño con más prestigio, Observatel.