El lunes hubo una reunión cupular del magisterio.

 

Hubiese sido un encuentro más, una fiesta de fin de año ofrecida por el dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, pero hubo elementos y comentarios de trascendencia.

 

En primera instancia, la cúpula hereditaria de Elba Esther Gordillo cree haber detenido la fuga de militantes hacia la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y sobre todo la resistencia a la reforma.

 

De acuerdo con su percepción, la CNTE no logró crecer de manera significativa.

 

Mantiene la misma base desde hace casi 33 años: la Sección 22 de Oaxaca y parcialidades en la 18 de Michoacán, la 7 de Chiapas y la 9 del Distrito Federal, con algunas corrientes en otras entidades de la república.

 

El grueso es, sin duda, Oaxaca.

 

Lo ha sido desde los ochenta, cuando el entonces gobernador, Heladio Ramírez López, pretendió darle sello democrático a su gobierno con concesiones sin límite a la Sección 22 del SNTE.

 

De inmediato capitalizó esta deferencia el dirigente Pedro Martínez, quien instauró la presión y la exigencia de recursos como métodos de negociación y estabilidad en las aulas y en las clases de educación elemental.

 

Gracias a ese buen entendimiento luego fue funcionario estatal a cargo del transporte.

 

La misma actitud de reclamo económico y prebendas han seguido sus sucesores hasta llegar al actual Rubén Núñez Ginez, a quien no ha podido contener el gobernador Gabino Cué y por eso no instrumenta la reforma educativa.

 

DÍAZ DE LA TORRE TENDRÁ LA REPRESENTACIÓN

 

El discurso de Juan Díaz de la Torre ha sido de reconocimiento a sus compañeros del Comité Ejecutivo Nacional (CEN).

 

Todos, dijo en su mensaje de gratitud, han trabajado para mantener al gremio unido y convertirse en adalides de un proyecto de reestructuración cuya única forma de medición son las aulas y los alumnos.

 

Él y sus colaboradores, secretarios seccionales incluidos, se preparan para hacer valedera su exigencia al gobierno federal para ser interlocutores institucionales, dada la titularidad del contrato colectivo.

 

Por ello destacaron la ceremonia de días anteriores, cuando el presidente Enrique Peña Nieto aglutinó a los gobernadores en torno al secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, para comprometerlos con la implementación del nuevo proyecto escolar.

 

No todos cumplieron, como se vio en Oaxaca.

 

Gabino Cué estuvo en la ceremonia -sin levantar el documento firmado como el resto de sus colegas, debe destacarse- y regresó a su estado a asegurarse de la entrega de la primera mitad del aguinaldo para los 70 mil maestros: 45 días de salario íntegro.

 

Ya tiene listo el resto: otros 45 días a entregar en los primeros días de enero, en cuya operación no cabe la reflexión sobre los casi cuatro meses sin clases por el abandono de las aulas porque esos supuestos educadores estaban en plantón en el Distrito Federal.

 

Irónicamente, el reposicionamiento del SNTE no es en demérito de la CNTE.

 

Por una razón: la Coordinadora no ha renunciado al Sindicato y éste negocia en nombre de todo el magisterio, institucional y no.

 

-Somos compañeros de la misma causa. Un maestro no va contra otro maestro -me dijo un cercanísimo colaborador de Díaz de la Torre.

 

MENSAJE PARA MERCADOS INTERNACIONALES

 

El presidente Enrique Peña Nieto tiene su propio argumento para promulgar de inmediato la reforma energética:

 

-Hay que mandar una buena señal a los mercados internacionales.

 

Y como para esto no hay días inhábiles, será firmada a más tardar el viernes próximo y publicada en el siguiente ejemplar del Diario Oficial de la Federación.

 

En Los Pinos estudian si se organiza una ceremonia especial -las opiniones están a favor-, pues es la modificación constitucional insignia del sexenio y con la cual se pretende transformar el panorama económico de México.

 

Hoy será definitivo para este paso.

 

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión hará la declaratoria de validez por contar con respaldo mayoritario de las legislaturas estatales y de inmediato el panista Ricardo Anaya la remitirá al Poder Ejecutivo para su promulgación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *