El desarrollo del conflicto magisterial se ha medido por fechas.
Explotó con motivo de la reforma educativa en agosto, al comenzar el ciclo escolar, y desde entonces ha encontrado fechas cruciales.
En mayo, por el Día del Maestro, se atendieron muchas de las peticiones del sindicato y de la coordinadora (SNTE y CNTE) en aras de cerrar el problema.
Sin embargo, los acuerdos se toparon con el eterno argumento de la Coordinadora:
-Vamos a consultar a las bases.
El mismo pretexto usaron los inconformes cuando se les pidió abandonar la Plaza de la Constitución a fin de permitir el Grito de Independencia y el Desfile Militar.
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, usó primero palabras suaves para no quitar esa fiesta cívica a los mexicanos pero, ante la intransigencia, anunció el desalojo.
Se fueron cuando los cercaba la Policía Federal.
Han intentado regresar, pero de inmediato son amonestados.
Ahora, cuando el propio Osorio Chong ha declarado agotada la paciencia, se analizan nuevas fechas y acciones.
EL 20 DE NOVIEMBRE COMO FECHA LÍMITE
Hoy la fecha de referencia es el 20 de noviembre.
La semana pasada el gobierno federal veía condiciones para cerrar las negociaciones y derivar a los líderes estatales a sus lugares de origen para radicar allá los últimos arreglos.
En especial eso se esperaba con los representantes de las Secciones 7 y 40, de Chiapas, a las cuales debiera atender Manuel Velasco.
En aras de lograr el entendimiento, Velasco ha recibido la promesa de recursos adicionales para impactar el sistema estatal educativo, en especial la dignificación de escuelas.
La CNTE pidió 500 millones de pesos.
Sin embargo, cuando se veía el final del problema apareció otra amenaza de los maestros.
El pasado fin de semana unas cuantas decenas de representantes estatales se reunieron y acordaron regresar a las movilizaciones, lo cual incluye afectar vialidades y cercar comercios y televisoras.
Esto tomó por sorpresa a la representación oficial.
Genera nuevas tensiones en la ciudad gobernada por Miguel Mancera pero también con los negociadores federales, en especial Osorio Chong y el subsecretario Luis Miranda.
Todos ellos deberán aplicarse si quieren cumplir con su promesa de resolver en días un conflicto iniciado hace varios meses.
Les quedan dos días.
ATACAN A VILLARREAL Y MADERO RESIENTE
1.- En el PAN hay muchos frentes de guerra.
Uno de ellos involucra al coordinador en la Cámara de Diputados, Luis Alberto Villarreal, por supuestos condicionamientos para apoyar proyectos de gobernadores y alcaldes.
Como nadie firma esas acusaciones, en el comité de Gustavo Madero ven fuego interno.
La misma sospecha tiene el priísta Manlio Fabio Beltrones, quien restó importancia al hecho con una observación:
-En ningún párrafo de la nota se suscribe por alguien de carne y hueso…
2.- Desde hace casi un año el gobierno de Michoacán esperaba recursos y programas para impulsar el desarrollo y la reinserción sociales en zonas invadidas por el crimen, en especial Tierra Caliente.
A su regreso tras el trasplante de hígado, Fausto Vallejo aprovecho su cita con el presidente Enrique Peña y le pidió no escatimar apoyos económicos.
El fin de semana estuvieron en su estado cuatro titulares: Luis Videgaray, Claudia Ruiz Massieu, Jorge Carlos Ramírez Marín y Mercedes Juan.
Obvio: el más solicitado fue Videgaray, en cuya presencia se comprometieron recursos para obras fundamentales como presas y carreteras, incluida la autopista Zitácuaro-Valle de Bravo.
Y 3.- los amagos opositores no han mellado el ánimo en el Congreso, donde hay el compromiso de continuar con las reformas.
En el Senado, por ejemplo, dijo el priista Emilio Gamboa, están listos para modificar 34 leyes y convertir la reforma financiera en motor del desarrollo.