No se sorprenda si ve desinflado a Andrés López. A él, a través de su Movimiento de Renovación Nacional (Morena), agrupamiento con moratoria institucional para poder acreditar tres mil militantes en los estados de Hidalgo y Zacatecas. Simplemente le han comido su mandado populista.Varios factores han jugado en su contra.

 

En primer lugar aparece Cuauhtémoc Cárdenas, quien, para salvaguardar la rectoría propiedad del Estado en materia energética, trae su propia campaña en contra de reformas radicales a la Constitución. No todas, porque fue explícito en el Senado: si es necesario cambiarla, hay que hacerlo para dar un mayor acceso a la inversión privada. Y cuando debiera acelerarse la consulta popular ante la inminencia de la elaboración, discusión y aprobación del proyecto en el Senado de la República, el ingeniero Cárdenas se fue del país a cumplir encomiendas de su jefe Miguel Mancera.

 

Otro golpe provino del Partido de la Revolución Democrática (PRD), cuyo dirigente, Jesús Zambrano, se negó a arriesgar el prestigio de esa izquierda en la aventura de la desobediencia civil, el no pago de impuestos, la luz y otros servicios públicos.

 

No sorprende si algún revolucionario desarma a López de sus banderas y le desacredita sus luchas. Lo peor para El Peje es perder ante la derecha y le ha sucedido.

 

PIERDE ANTE IZQUIERDA, CENTRO Y DERECHA

 

Dicho está: la primera gran bandera de Andrés López era frenar la privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex). La ha perdido porque sencillamente no existe.

 

Ahora nadie, salvo la feligresía del mesías, cree en el sermón sobre la venta de la paraestatal y la pérdida de los hidrocarburos ante la voracidad de las petroleras trasnacionales.

 

Le quedaba la defensa fiscal de los pobres para justificar su imagen de líder social, como él se autodefine.

 

El primer gran golpe provino del gobierno de Enrique Peña, cuyo proyecto de reforma hacendaria no incluyó impuestos adicionales para alimentos y medicinas, tal como lo anunciaban muchos medios mientras El Peje preparaba movilizaciones.

 

Y han sido los panistas, los priistas y algunos perredistas quienes defienden del Impuesto al Valor Agregado a las clases medias.

 

En la palestra están y los hay todo signo: Gustavo Madero, Jorge Luis Preciado, Ernesto Cordero, Luis Alberto Villarreal, Manlio Fabio Beltrones, César Camacho, Emilio Gamboa, Silvano Aureoles, Miguel Barbosa

 

A diferencia del Peje, quien rehúye el debate y se niega a exponer sus tesis en las tribunas del Congreso de la Unión, ellos han sido muy eficaces.

 

Bastó una voz de Beltrones -“no hay consenso en el PRI en gravar las colegiaturas y la vivienda con IVA”- para aglutinar posiciones en contra y tumbar ambos propósitos gubernamentales.

 

Ya lo aceptó el gobierno, lo anunció por conducto de su secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray y ayer lo confirmó el dirigente priista Camacho Quiroz.

 

¿Y López? Distanciado de sus ex compañeros en la izquierda e, impensable en él, con problemas para acreditar legalmente sus bases en gran parte del país.

 

GRACO SE DISTANCIA MÁS DEL DOGMATISMO

 

1.- El gobernador morelense, Graco Ramírez, alargó su distancia de Andrés López y otros dogmáticos con su posicionamiento sobre la reforma energética.

 

Ramírez apoya la iniciativa y pidió a su partido, el PRD, respetar el Pacto por México para cumplir su meta de convertir a Pemex en “empresa pública de carácter productivo”.

 

Además, el director de Pemex Exploración y Producción, Carlos Morales, repitió la incongruencia de tener un organismo de gobierno pero “le exigimos, lo exprimimos y esperamos que sirva como empresa”.

 

2.- En tiempos recesivos merecen atención los proyectos inversores. La mensajera FedEx prometió ayer 48 millones de dólares a un centro de acopio en Cuautitlán Izcalli.

 

Esta cantidad se agrega a los 40 mil millones de pesos anunciados en su informe por el gobernador Eruviel Ávila en el Estado de México.

 

Y 3.- ¿dónde anda Enrique Fernández Fasshachi?

 

Los rectores preguntan por él porque luchó por alcanzar la Secretaría General de su organismo cúpula, la ANUIES, y nomás no ven su labor. Algo más importante debe tener.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *