Si algo demostraron Los Chuchos en Oaxtepec fue control.
Enfrentaron embestidas y salieron fortalecidos.
Iniciaron bien el Congreso Nacional cuando Cuauhtémoc Cárdenas no se prestó al juego de René Bejarano y optó por alejarse de la contienda por la presidencia del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Así liberaron la vía para convertir a Carlos Navarrete en el seguro sucesor de Jesús Zambrano, al margen de contrincantes.
Soportaron durante las discusiones las presiones bejaranistas de Izquierda Democrática Nacional (IDN) para sacar al partido del Pacto por México, pero al final consiguieron un aval casi generalizado.
La diferencia es muy clara: 358 votos a 91, de acuerdo al parte oficial.
Tampoco tuvieron un adversario de peso para abrir la contienda perredista en la sucesión, como insistió todo el Congreso Marcelo Ebrard, compañero de conveniencia de René Bejarano.
Con tan poca respuesta de los consejeros, el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF) buscará una carta de dignidad en tribunales a donde acudirá para impugnar las reformas estatutarias del PRD.
Un recurso perdido de antemano.
NEGOCIACIONES A ESPALDAS DEL PRD
Las noticias perredistas también se dan en otro frente.
Lejos de las cámaras, en negociaciones con funcionarios gubernamentales o en el Congreso de la Unión, varios de ellos han mostrado simpatías con algunos puntos de las reformas en puerta.
Es el caso de la energética.
Hay varios senadores y diputados del PRD conformes con el proyecto de reformar la Constitución General de la República para, sin quitar la rectoría del Estado ni disminuir a Petróleos Mexicanos (Pemex), dar un salto a la modernidad del sector.
Falta saber si enfrentarán a los dogmas de sus dirigentes.
No todos tienen el valor de legisladores como Armando Ríos Píter, quien desobedeció la línea de su coordinador Miguel Barbosa en algunas leyes de la reforma energética y negoció apoyos para Guerrero.
Seis mil millones de pesos no son despreciables, menos cuando subsiste la emergencia en gran parte de los municipios afectados por las intensas lluvias de Miguel.
Es el esquema para la reforma energética.
En pláticas privadas se han ofrecido ciertos apoyos federales a estados, sobre todo los petroleros, a fin de partidas beneficios adicionales.
A manera de ejemplo: los tabasqueños verían con mucho agrado la entrega de recursos extras para salir del atraso en el que cayeron tras el boom petrolero del siglo pasado.
La misma situación viven Veracruz y Campeche.
Las negociaciones avanzan en buenos términos, aunque su voto no es seguro porque los perredistas están amenazados de expulsión en caso de avalar una reforma energética con cambios a la Constitución.
REFORMA ELECTORAL EN LA SEMANA
1.- Esta semana debe quedar cubierto el compromiso del gobierno de Enrique Peña de respaldar la reforma electoral impulsada por Acción Nacional (PAN) a cambio de la energética.
El proyecto sería presentado el martes al pleno del Senado y aprobado entre miércoles y jueves, para pasar a la Cámara.
Las bancadas de los priístas Emilio Gamboa y Manlio Fabio Beltrones votarán a favor como parte, explicó el legislador yucateco, de la comunicación y los arreglos del Poder Legislativo con el presidente Peña para llevar al país hacia adelante.
Atrás de la reforma electoral entrará la energética, como se convino con Gustavo Madero y Jesús Zambrano.
2.- Paradojas de la política: hoy se presentará la estrategia nacional del gobierno mientras se atora la ley reglamentaria de la reforma a las telecomunicaciones.
Esto deja inmóvil a Ifetel, cuyos comisionados no saben qué hacer con la retransmisión de canales abiertos por empresas de paga como Dish, pero también deja sin supervisión de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC) 70% de programas de la televisión comercial.
Y 3.- el primer centro de justicia para el sector femenino se construirá en Mérida, anunció ayer el gobernador Rolando Zapata.