En buena hora llegó el apoyo federal al magisterio.

 

Cinco mil millones de pesos para refinanciar deudas deben agradecerse en cualquier momento, en especial cuando hay inestabilidad gremial y crisis económica.

 

Pero atrás hay una historia:

 

A principios de la última década del siglo 20, allá por 1990, comenzó el auge de las dos tipos de sociedades, las Financieras de Objetivo Limitado (Sofoles) y la Financieras de Objetivos Múltiples (Sofomes).

 

Esas sociedades anónimas nacieron con el objetivo específico de otorgar créditos hipotecarios, de consumo, automotrices, agroindustriales, pymes, bienes de capital, transporte…

 

El gremio magisterial, entonces estimado en 1.2 millones y hoy en 1.8 millones de plazas, no podía ni puede pasar desapercibido para sus líderes y esos empresarios.

 

Tampoco pasó desapercibido para la lideresa Elba Esther Gordillo y con quienes manejó el SNTE.

 

Se firmaron los convenios y vinieron los negocios, las enormes ganancias.

 

Eso al margen de las comisiones de dirigentes seccionales o nacionales por la autorización correspondiente.

 

DEUDA MAGISTERIAL ESTIMADA EN 33 MIL MILLONES

 

Como todas las cuentas sindicales, las del SNTE son un misterio.

 

Un tabú histórico, so pretexto de la autonomía gremial y de la seguridad de Estado, como si ahí estuviese en riesgo el destino del territorio nacional.

 

Sin embargo, un documento interno elaborado previamente al acuerdo gubernamental de ayer da idea de ese dinero, los enormes carencias de los profesores, las injustas ganancias para unos cuantos y la explotación del sector.

 

Según ese texto, los trabajadores de la educación han solicitado desde un mínimo de diez mil hasta 200 mil pesos, para dar una media de 50 mil por operación.

 

Los reciben en efectivo y los pagan con descuentos quincenales, vía nómina, a una tasa promedio de 43% anual.

 

Pagos iguales, debe aclararse, porque el cálculo es sobre la cifra total y no es sobre saldos insolutos, lo cual incrementa la utilidad de las firmas beneficiadas con el fideicomiso anunciado ayer en el estado de México.

 

Alrededor de 90% de los maestros –algo así como 1.6 millones- han recurrido a ese tipo de financiamiento y actualmente adeudan unos 33 mil millones de pesos.

 

Los propios maestros dan cuenta de las Sofoles y Sofomes más activas en su gremio y, obvio, ligan a alguna de ellas a la maestra Gordillo y a su sucesor en el SNTE, Juan Díaz de la Torre: Paguitos, Etesa, Crédito Maestro.

 

A ésas y a otras sofomes y sofoles irán a parar los cinco mil millones de pesos.

 

TELECOMUNICACIONES: NI EN PACTO NI EN CONGRESO

 

1.- Dé usted por muerta la ley reglamentaria de telecomunicaciones.

 

Por disposición constitucional debiera emitirse antes del 9 de diciembre, pero no hay acuerdo ni en el Pacto por México ni en el Congreso de la Unión en al interior de las fracciones.

 

No nada más eso: ya hay conflictos.

 

El subsecretario de Normatividad, Eduardo Sánchez, criticó la falta de un proyecto cuando está por vencerse el plazo, pero le contestó el diputado Federico González Luna,presidente de la Comisión de la Comisión de Radio y Televisión:

 

-No se trata de cumplir únicamente con un plazo, sino contar con una legislación secundaria bien hecha.

 

2.- Para salir, la reforma energética dará sorpresas.

 

A reserva de contarle el lunes, ayer el senador campechano Raúl Aaron Pozos pidió facultar a los gobiernos estatales a fijar contribuciones a la exploración y aprovechamiento petrolero.

 

3.- El gobernador quintarroense Roberto Borge gestionó la ruta Miami-Cozumel y ayer dio la bienvenida al primer vuelo de American Airlines, la cual ha programado cinco vuelos semanales.

 

Y 4.- el gobernador mexiquense Eruviel Avila felicitó a su amigo y paisano Enrique Peña porque en diez días cumplirá un año en la Presidencia de la República.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *