Marcelo Ebrard ha regresado a los brazos de Andrés López.
Se han visto, pero sólo ellos conocen sus acuerdos.
El tabasqueño lo rescató de la nada en varias ocasiones.
En 2003 lo sacó del ostracismo para convertirlo en jefe policiaco de la capital, en 2004 lo hizo secretario de Desarrollo Social tras el desafuero de Vicente Fox por el crimen impune de policías federales en San Juan Ixtayopan yen 2006 loaupó a jefe de Gobierno del Distrito Federal.
En compensación, Ebrard no protestó cuando en noviembre de 2011 fue desplazado por encuestas cuestionables como posible candidato presidencial PRD.
En ese pecado llevó la penitencia.
Su capital político es mínimo -apenas 0.01 por ciento según el dirigente Jesús Zambrano- y ni siquiera tiene la osadía de acercarse a sus correligionarios en la lucha de la izquierda contra la reforma energética.
Ebrard no acudió al mitin de defensa del petróleo y fue el único aspirante a presidente perredista –Carlos Navarrete y Carlos Sotelo sí fueron- en no presentarse a la Plaza de la Constitución.
Para ese momento la información entre los liderazgos perredistas había trascendido y circulaba en el estrado: Ebrard sigue leal a López y se entrevistó con él en el curso de la semana anterior.
Por eso no era esperado.
Y por eso también suena como apostilla el reto de Navarrete:
-Ebrard debiera acercarse más al partido. Nos gustaría verlo más identificado con nosotros.
Y BEJARANO SIGUE COMO OPERADOR DE LOPEZ
¿Por qué la ironía de Carlos Navarrete?
Porque Marcelo Ebrard no ha sido, no es, nada en el PRD al margen de Andrés López.
Y El Peje está formalmente fuera del partido pero mete su nariz en el partido y ahora se siente la influencia de sus seguidores en la toma de decisiones internas.
-Ebrard ni siquiera del brazo de René Bejarano y su IDN puede representar más del cuatro o cinco por ciento de tendencia electoral en el Consejo Nacional –aseguran Los Chuchos.
Tal vez por eso acudió con su amigo tabasqueño.
Según las versiones de las tribus, solicitó intervenir a López para incrementar su votación si al final falla la estrategia de modificar los estatutos para permitir el regreso de Cuauhtémoc Cárdenas a la presidencia.
Un golpe a la no reelección, base de sus documentos básicos.
Ese cambio de principios no debiera sorprender.
¡Total, si Los Chuchos Jesús Ortega y Jesús Zambrano ya patearon ese paradigma revolucionario con su respaldo a la moción del PAN para permitir la reelección de alcaldes, diputados locales, diputados federales y senadores!
Nomás porque el dique Enrique Peña Nieto no dejó pasar la reelección también para presidente de la república, ¿si no?
GDF REIVINDICA LA ELECCION DE PERLA GOMEZ
1.- El GDF salió a desmentir su supuesta influencia en la elección de Perla Gómez Gallardo como presidenta de la CDHDF.
“Ni siquiera la conozco personalmente”, dijo ayer el secretario de Gobierno, Héctor Serrano.
Además, explicó, los diputados locales la eligieron por unanimidad porque fue la mejor calificada por sus méritos académicos, su trabajo profesional y su labor a favor de grupos desprotegidos.
De paso, Serrano descalificó críticas al proceso de selección por su principal contrincante, Manuel Fuentes, pero reivindicó su derecho a impugnar por las instancias legales.
2.- El jefe de Gobierno de la capital, Miguel Mancera, ha iniciado una campaña para aclarar: el fondo de capitalidad no será negociable y en consecuencia está garantizada para años subsecuentes.
En 2014 esa partida será de tres mil millones de pesos y representan apenas “un buen arranque”, asegura.
Y 3.- la UAM promoverá la educación en materia de derechos humanos.
El acuerdo fue firmado por el rector general Salvador Vega y León y el presidente de la CNDH, Raúl Plascencia, quienes se comprometieron “a erradicar la sinrazón, la arbitrariedad, la injusticia y el abuso de la autoridad”.