Miguel Mancera perdió el primer capítulo pero no la lucha.

 

Así lo esperaba.

 

Tal vez por ello antes de conocer el comunicado de rechazo de aumento al salario mínimo, emitido ayer conjuntamente por el gobierno federal y el sector empresarial, ordenó una acción unilateral.

 

miguel-angel-mancera

 

Esta acción la estudia el secretario de Desarrollo Económico del GDF, Salomón Chertorivski, y la pretensión es instrumentarla a partir del año próximo.

 

Está por determinarse el nombre.

 

Sea a través de subsidio o de estímulo -Mancera se inclina por el segundo término- la administración capitalina estará en posibilidad de ayudar a quienes mejoren las percepciones de su trabajadores.

 

No sería la primera ocasión.

 

El mejor antecedente de esta acción se dio el año pasado, cuando el magisterio opositor a la mejora educativa se instaló en las plazas de la Constitución y de la República.

 

Aunque sus plantones fueron de carpas y no precisamente de personas, se perjudicó a miles de personas del Centro Histórico y del entorno del Monumento a la Revolución.

 

Mancera generó partidas para ayudar tanto a los negocios afectados como a los trabajadores despedidos.

 

En esta ocasión los incentivos -o estímulos o subsidios, lo mismo da- serán para quienes acepten la recomendación de incrementar el salario mínimo a su personal.

 

INICIA LA LIMPIA DE ELBISTAS EN ESTADOS

 

Lo anunciamos aquí el 10 de julio pasado: vendría una embestida contra dirigentes magisteriales leales a Elba Esther Gordillo.

 

Y no por ser simpatizantes de ella, sino por los abusos cometidos en perjuicio de los integrantes del gremio.

 

Ese choque, señalamos también, afectaba a gobiernos estatales y varios de ellos habían solicitado apoyo de la federación para evitar conflictos mayores como paros y marchas.

 

Ya está el primer fruto maduro de esa limpia: ayer la Procuraduría de Hidalgo detuvo a la ex dirigente de la Sección 15 del SNTE, Mirna García López.

 

Se le acusa de haber dispuesto de casi 124 millones de pesos de una de las 12 cuentas bajo auditoría.

 

No será la única bajo proceso.

 

Está avanzada la investigación, también por malos manejos, del ex líder y ex diputado federal Moisés Jiménez Sánchez.

 

Ambos son hidalguenses y estarán ante la justicia porque atrás hubo la decisión política del gobernador Francisco Olvera, a quien los ex dirigentes amagaron con movilizaciones.

 

¿Cuántos gobernadores actuarán?

 

Lo mismo quieren saber Juan Díaz de la Torre y el nuevo comité del SNTE, quienes ya han presentado las denuncias correspondientes.

 

Con una salvedad: varios indiciados ya se disciplinaron.

 

PROCESO A 19 POR LA LÍNEA 12 DEL METRO

 

1.- La Contraloría del GDF confirmó a la Asamblea capitalina lo adelantado aquí el jueves pasado:

 

Están prácticamente concluidas las auditorías por fraudes, desvíos, omisiones y fallas de la Línea 12 del Metro y hay 19 presuntos responsables del gobierno de Marcelo Ebrard Casaubón.

 

Al frente de los responsables se ha colocado al director general del Proyecto Metro, Enrique Horcasitas, y al ex director del Sistema, Francisco Bojórquez.

 

Ya vienen las denuncias correspondientes.

 

2.- Vaya muestra de apoyo recibió ayer Miguel Mancera del gobierno federal.

 

El procurador Jesús Murillo Karam convalidó un dicho de las autoridades capitalinas: en la Ciudad de México no hay crimen organizado ni presencia de narcotraficantes a escala.

 

3.- El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, celebró ayer la entrada en vigor de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

 

La decisión del gobierno es lograr la cobertura universal, la reducción de las ganancias y mejor servicio.

 

En internet se pretende llegar a 70% de los hogares y 85% de micros, pequeñas y medianas empresas.

 

Y 4.- el Banco de México difundió indicadores turísticos: 14.2 millones de visitantes en el primer semestre y captación de ocho mil 436 millones de dólares.

 

La más feliz es la secretaria Claudia Ruiz Massieu.