Desde hace meses las cosas no van bien en el Pacto por México.

 

El plan era desahogar el mayor número de acuerdos posible durante 2013 y, al terminar, pasar a una etapa de seguimiento tentativamente denominada Mesa de Concertación.

 

Pero no ha sido posible porque la falta de acuerdos sólo ha permitido la presentación de dos proyectos de reforma, la educativa y la de telecomunicaciones.

 

Todas las demás –hacendaria, financiera, fiscal, etcétera- han surgido del gobierno de Enrique Peña Nieto o desde alguna de las cámaras del Congreso.

 

Si esto habla de un déficit en esta especie de co-gobierno suscrito con Cristina Díaz, Gustavo Madero y Jesús Zambrano, el panorama se agrava con otro fenómeno:

 

A petición expresa de la oposición, los coordinadores en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República abandonaron su pretensión de elaborar iniciativas.

 

La orden concreta fue dejar de lado la ley reglamentaria de telecomunicaciones, la cual ya era analizada por representaciones de ambas cámaras.

 

Esto desactivó a los principales agentes del Congreso, donde es destacable la influencia de los priistas Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa Patrón.

 

Hoy la salida del Partido de la Revolución Democrática (PRD) genera otra dinámica tanto al Poder Legislativo como al Pacto por México y se va hacia un replanteamiento no previsto.

 

 

EL PEJE BUSCA REFUERZOS PARA SUS BLOQUEOS

 
La información es de buena fuente:

 

-Andrés Manuel López está dispuesto a ordenar la toma del Senado de la República durante su discurso del domingo próximo en la Plaza de la Constitución.

 

El cerco continuaría con contingentes renovados durante las 24 horas del día hasta la aprobación de la reforma energética por los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática.

 

Luego, a la par con la minuta, trasladaría a sus bases a Palacio Legislativo, donde darían más pelea para evitar su aprobación en la Cámara.

 

Los datos recabados en los cuerpos de inteligencia del Estado agregan una frase para justificar las razones de alerta:

 

-Está dispuesto a todo.

 

Debe ser.

 

El Peje ha acrecentado su comunicación con otros organismos de izquierda.

 

Ya se le ofrecieron los partidos de la Revolución Democrática, del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC), lo cual regresa a la columna política de sus candidaturas en 2006 y 2012.

 

Esta vez serán fortalecidos por contingentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y las clientelas urbanas de René Bejarano, distinguidas por su radicalismo.

 

Más otras agrupaciones dispuestas al relajo, el desorden, la pedrea, la calle.

 

 

PEREZ-JAÉN, LA COMISIONADA CARA DEL IFAI

 

 

1.- María Elena Pérez-Jaén Zermeño no es una comisionada cualquiera del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI).

 

Es voz fundamental en las decisiones del organismo, aunque no siempre recibe cuanto solicita.

 

Por ejemplo, para su actual viaje a Sidney, Australia, para el Foro de Privacidad Asia-Pacífico (APPA Forum) le dieron pasaje y viáticos jugosos, pero le parecieron poco.

 

Pidió boleto de primera clase y… ¡diez mil dólares adicionales!, al parecer no concedidos.

 

Pérez-Jaén Zermeño ya ha estado en el escándalo por razones similares: el año pasado fue a Macao y regresó con un informe de once líneas, como le recordó el presidente de la Comisión Anticorrupción del Senado, el verde Pablo Escudero.

 

2.- El pastor priísta en el Senado de la República, Emilio Gamboa, recibió la encomienda de convencer al perredismo de su regreso al diálogo para las reformas electoral y energética.

 

Su oferta: un debate serio y responsable para dar al país leyes de alto impacto.

 

Y 3.- el rector Salvador Vega y León sigue con la internacionalización de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

 

Acaba de firmar convenios de cooperación con la República Islámica de Irán y con el Centro Provincial de Patrimonio Cultural Granma de Cuba.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *