Andrés López no se fía.

 

Cree tener asegurado el registro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena), pero le genera desconfianza el mutilado Instituto Federal Electoral (IFE).

 

Nada nuevo en él, pues en 2006 se definió de cuerpo entero con una arenga:

 

-¡Al diablo con sus instituciones!

 

Algo parecido a su condición actual:

 

El lunes pasado convocó a sus apóstoles ideológicos para hacer un repaso de las 20 asambleas celebradas -informe a cargo de Martí Batres- y certificadas por notarios públicos y representantes de la autoridad electoral.

 

Regularmente, estos eran elementos de los respectivos institutos, comisiones o comités estatales, pues el IFE ha celebrado convenios con ellos para dar fe de actos partidistas.

 

-Pero puede hacernos una chicana- dijo El Peje.

 

Y acto seguido dio la instrucción:

 

-Continuaremos con nuestras asambleas hasta sumar las 32 entidades federativas para dejar constancia de nuestra presencia en todo el país. Así evitaremos que nos nieguen el registro que legalmente hemos ganado.

 

Con un agregado:

 

-Hagan de cuenta que estamos iniciando.

 

ASAMBLEAS EN LOS 12 ESTADOS RESTANTES

 

Los organizadores de Morena acusan de severidad extrema al IFE.

 

No tienen razón.

 

El reconocimiento de nuevos partidos se ha encarecido y ahora deben cumplirse requisitos muy rígidos por las malas experiencias.

 

Así, todos los asistentes fueron identificados con credencial de elector vigente por personal acreditado y se les colocó en lugares delimitados -con vallas donde fue en plaza pública- para evitar extraños.

 

A todos se les preguntó si militaban en otro partido y, en caso afirmativo, se les exigió la carta de renuncia con confesiones adicionales: acudían por voluntad propia y sin beneficio material o político.

 

Hubo otros requisitos como determinado número de computadoras, planta de luz, un máximo de dos horas de asamblea, si conocían a Andrés López y qué se pretendía hacer con Morena.

 

Si en algunos casos hubo problemas para acreditar la asistencia fue a causa de los controles e inclusive hasta por titubeos de quienes dijeron simpatizar con otra fuerza política y no mostraban su baja respectiva.

 

De acuerdo con los organizadores, esa fue la principal causa por la cual no sumaron suficientes militantes en lugares como Hidalgo y Zacatecas, donde se repitieron las asambleas.

 

Después de todo, luego rebasaron la concurrencia con ayuda de cuadros de otros partidos como los petistas Ricardo y David Monreal en Zacatecas.

 

López y los directivos de Morena tendrán sus razones si se sienten acosados, pero la legislación se ha endurecido porque en el pasado la manga ancha permitió aventureros peores a los actuales.

 

Por ejemplo, había grupos de alquiler para hacer bulto y mostrar una militancia inexistente.

 

Ellos vendían a organizaciones como el Partido de la Sociedad Nacionalista (PSN), negocio familiar de Gustavo Riojas Santana.

 

En buena hora se cosió esa manga ancha.

 

REELECCIÓN DE LOS COMISIONADOS DEL IFAI

 

1.- La reforma de transparencia dejará en el aire la suerte de los cinco comisionados del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI).

 

Si ha persistido la animosidad de hace un año, todos ellos se irían: el presidente Gerardo Laveaga, Jacqueline Peschard, Sigrid Arzt, Angel Trinidad Saldívar y María Elena Pérez-Jaén.

 

Si no hay definición de última hora, todos ellos -salvo Peschard, cuya tarea concluirá el 9 de enero próximo- podrán expresar su deseo de ser ratificados por el Senado de la República.

 

Y júrelo: todos lo harán porque se creen con merecimientos.

 

Y 2.- Si Jesús Zambrano ha apretado a los perredistas para evitar el voto contra la reforma energética impulsada por el gobierno, Gustavo Madero hace lo mismo, pero a favor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *