Es, por donde se le analice, una alerta nacional.

 

La reforma educativa prima entre los objetivos del gobierno de Enrique Peña y en este momento, en Oaxaca, se juega gran parte de su destino por culpa del gobernador Gabino Cué.

 

No se sabe cómo actuar con él.

 

PAG-13_0_EDWIN HERNANDEZ_Plantón Oaxaca1

 

Desde el poder y en todos los tonos le han pedido actuar para contener a la Sección 22 del SNTE, pero él parece más consecuente con sus antiguos aliados electorales.

 

Tal vez por ello Cué fue el único gobernador serio cuando todos sus compañeros, el secretario Emilio Chuayffet y los dirigentes magisteriales encabezados por Juan Díaz de la Torre firmaban y aplaudían en mayo la homologación de los salarios.

 

Ahora Cué se alista a abanderar la iniciativa de una ley de educación oaxaqueña al gusto de la Sección 22 y a enterrar la reforma en ese estado.

 

Eso desataría, temen en el gobierno, las presiones del magisterio de Michoacán, Guerrero y Chiapas y provocaría una nueva crisis nacional en el gremio.

 

Todo por culpa de Cué.

 

EL ESCÁNDALO CONTRA VILLARREAL Y MADERO

 

La crisis en el PAN tiene un nuevo capítulo y muchas repercusiones.

 

Ya se tienen indicios de quién filmó al ex coordinador parlamentario Luis Alberto Villarreal: es regiomontano y la filtración no fue casual, sino planeada.

 

La principal intención, dicen en el círculo azul, es mermar el poder de Gustavo Madero y por esa vía descarrilar la candidatura de Margarita Arellanes, edil de Monterrey y principal prospecto para Nuevo León.

 

Un segundo objetivo es minar la fuerza del propio Madero en la Cámara de Diputados, donde Villarreal era su operador, por ser el principal centro de control del mando panista.

 

Esto no se puede hacer en el Senado de la República porque ahí el calderonismo, vía Ernesto Cordero y seguidores, mantiene influencia sobre la mayoría de los 38 legisladores.

 

Pero con o sin influencia, otro eco del videoescándalo montado contra Villarreal y Madero lo sufrió ayer la Comisión Permanente cuando no había quién la presidiera.

 

Su titular, Raúl Cervantes,estaba en un acto con el presidente Enrique Peña; su segundo, Héctor Gutiérrez de la Garza, anda de vacaciones y el panista Marcos Aguilar decidió no presentarse porque es uno de los involucrados en el videoescándalo.

 

Luego vino el intento de control de daños -Cervantes se reunió con los coordinadores Miguel Barbosa y Jorge Luis Preciado-, pero éstos estaban hechos por el retraso de la sesión de la Permanente.

 

 

OSORIO AFINA PLAN PROTECTOR DE MIGRANTES

 

1.- El gobierno federal prepara un programa de acciones específicas para proteger a centroamericanos de paso por México hacia Estados Unidos.

 

Lo pule el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, e involucrará a autoridades estatales de gran afluencia e inclusive coordinación con otros países.

 

O sea, no se limitará a vigilar La Bestia.

 

2.- La Secretaría de Energía atendió la petición del director de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya, pues le asignó el total de las reservas probadas y probables y 67% de los recursos prospectivos.

 

De acuerdo con el planteamiento de Lozoya, así se da viabilidad para las próximas dos décadas a la empresa productiva de Estado y la posibilidad de incrementar sensiblemente la producción, actualmente de 2.5 millones de barriles diarios.

 

3.- Algunos estados compiten en cifras de generación de empleos, pero no todos tienen reconocimientos.

 

Ayer el responsable del Sistema de Administración Tributaria, Aristóteles Núñez, reconoció al gobierno coahuilense de Rubén Moreira por haber creado 70 mil fuentes de ocupación.

 

Son cifras sin precedente “y todavía sin los beneficios que dejará la exploración y explotación del gas shale”, agregó.

 

Y 4.- a propósito de las reformas, el coordinador parlamentario en San Lázaro Manlio Fabio Beltrones dio su propia interpretación.

 

Con ellas, dijo, “el país saldrá de un conformismo frente a la pobreza y la desigualdad que peligrosamente se estaba haciendo crónico”.