No todo está dicho sobre las reformas estructurales.
El trabajo apenas comienza y lo saben bien el gobierno, los partidos, el Congreso de la Unión y los empresarios.
La clave está en las leyes complementarias.
Durante el periodo septiembre-diciembre se hicieron 16 reformas a la Constitución, reveló el coordinador priista Manlio Fabio Beltrones, aunque la atención se haya centrado en las reformas electoral, de transparencia, hacendaria y energética.
Pero en ese periodo, el Poder Legislativo nos quedó a deber algunas normas.
Acaso la principal sea la reglamentaria en materia de telecomunicaciones por culpa de la oposición.
Las cámaras de Diputados y de Senadores elaboran un anteproyecto y hasta crearon una comisión bipartidista encabezada por el panista Federico González Luna y la perredista Alejandra Barrales.
Pero sus dirigentes Gustavo Madero y Jesús Zambrano reclamaron el derecho a decidir dentro del Pacto por México y todo se estancó.
-La iniciativa saldrá por consenso del Pacto.
Pero el Pacto se ahogó en sus indefiniciones y el resultado está a la vista: el Congreso violó su obligación de presentar la ley reglamentaria en noviembre pasado.
PAN Y PRD FRENAN LA DE TELECOMUNICACIONES
La primera mitad del año debe ser de vértigo.
Un recuento elaborado por las juntas de Coordinación Política habla de al menos medio centenar de leyes reglamentarias pendientes para cuya elaboración ya corre el plazo.
Es decir, deben salir en el periodo febrero-mayo, so pena de volver a incurrir en violaciones.
Las hay de todo tipo, pero el presidente de la Comisión de Energía del Senado, David Penchyna, ubicó el reto con la reforma madre del sexenio: la energética necesitará 16 disposiciones más.
A esas hay que sumar al menos 10 de tipo hacendario y fiscal, las de transparencia, las electorales…
Ah, e integrar el Instituto Nacional de Elecciones (INE), ese adefesio ideado por el PAN de Gustavo Madero para lavarse la cara por sus derrotas de julio pasado.
Antes de terminar el periodo ordinario septiembre-diciembre los coordinadores intentaron llegar a un acuerdo: iniciar las negociaciones en febrero para cumplir estas obligaciones parlamentarias.
-Hay voluntad y vamos por buen camino- dijo ayer el coordinador priista en el Senado, Emilio Gamboa.
Pero antes deberá conciliar a sus contrapartes panista y perredista -respectivamente Jorge Luis Preciado y Dolores Padierna, en ausencia del grave Miguel Barbosa- para aprobar las minutas sobre consulta pública y contra la corrupción.
EL HIJO DEL PEJE LA HACE DE FERNÁNDEZ NOROÑA
1.- Los legisladores están parados de pestañas.
Ha surgido un émulo de Gerardo Fernández Noroña, ese estrafalario personaje y ex vocero de Andrés Manuel López, cuya función era lanzarse frente al automóvil del ex presidente Ernesto Zedillo para llamar la atención.
El miércoles quien desarrolló ese papel fue Andrés Manuel López Beltrán, el hijo del Peje.
Así intentó evitar el ingreso de varios diputados cuando llegaban a la Cámara para analizar y aprobar la reforma energética.
Pues ese personaje está predestinado a ingresar a ese mismo recinto como el primer diputado plurinominal del Movimiento de Renovación Nacional (Morena), el partido con el cual su padre garantizará su vejez en el presupuesto.
2.- El ministro Sergio Valls rindió ayer su informe y puso el acento sobre una lamentable realidad mexicana:
-Puede haber democracia económica, democracia electoral, pero si no hay justicia transparente y eficaz (…), no se cumple con el mandato que los mexicanos han conferido a sus gobernantes”.
Y 3.- La secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, pondrá en marcha el operativo decembrino con dos actos.
Ella estará en la autopista México-Acapulco y el subsecretario Carlos Joaquín González hará lo propio en el puente internacional de Nuevo Laredo, acompañado del gobernador tamaulipeco Egidio Torre Cantú.