La clase política va al 2015 sobre los mismos errores de 2012.
Para ella no ha habido cambio de reglas y ha encontrado la manera de continuar al margen de los controles administrativos del flamante INE.
Da por cerrada la primera parte del sexenio e, impulsada por sus ambiciones, ya prepara el asalto a las votaciones intermedias para escalar a la segunda mitad.
La herramienta de los actores es simple: contratan una encuestadora y, sin considerar los fracasos generalizados de 2006 a la fecha, muestran esas preferencias pagadas para ganar el respaldo de sus partidos.
Hay candidatos naturales en todas las siglas.
Nadie cuestionaría al PRD si lanza a los candidatos de Los Chuchos para Michoacán y Guerrero, Silvano Aureoles y Armando Ríos Píter.
O en el PAN a Jorge Luis Preciado para Colima.
En Querétaro está por verse si Gustavo Madero impone su autoridad y manda al secretario Ricardo Anaya, aunque a nivel local tenga mayor presencia el senador Francisco Domínguez.
En el PRI son más cautos.
Las postulaciones no dependen tanto de ellos y las tendencias, sino del poder federal.
Sin embargo, muchos de ellos se mueven y en su pecado pueden llevar el llamado al orden.
EL IFT YA INDAGA NEXOS TELMEX-AT&T
El Instituto Federal de Telecomunicaciones se ha puesto en alerta.
Los comisionados fueron los primeros sorprendidos con la reacción de América Móvil, de Carlos Slim, tras ser declarada empresa preponderante en su sector.
-No está mal. Es un éxito positivo de la reforma de telecomunicaciones -dijeron en primera instancia.
Pero la noticia mayor vino a continuación con la versión, la cual investigan, sobre si efectivamente la estadunidense AT&T se hará de parte de los negocios de Telcel y Telmex.
Originalmente el director de Alianzas Estratégicas de Telmex, Arturo Elías Ayub, habló de vender a un competidor fuerte para generar inversiones en México.
Los nombres sobran y han sido mencionados por algunos medios financieros: Verizon, Vodafone, Dutsche Telekom, Italia Telecom, Orange, China Telecom…
Pero negociar con AT&T tiene muchas implicaciones, pues Slim fue su socio durante más de dos décadas y juntos ofrecían servicios a toda América Latina.
Con estos datos, el IFT se allega información sobre cómo la trasnacional vendió a fines de junio su participación en la compañía mexicana para, sospechan, poder convertirse en comprador.
La operación deberá pasar el filtro del Instituto y los comisionados tienen claro: si permiten el traslado de activos de Telmex y Telcel a AT&T, no habrán pasado a manos de un competidor real, sino a un socio encubierto.
Y ellos están para vigilar el éxito de la reforma en telecomunicaciones con la terminación de monopolios y el fomento de la competencia.
VIGILANCIA A 365 GASOLINERAS DEL DF
1.- Superada la primera resistencia a las nuevas reglas del Hoy No Circula, las autoridades capitalinas estudian nuevas acciones.
-Será un plan integral -asegura la secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, Tanya Müller.
De momento la vigilancia se ha concentrado en automovilistas y centros de verificación, tarea relajada durante al menos las pasadas dos administraciones.
A la fecha, asegura Tanya, se han ejercido distintas acciones contra 32 verificentros y seis de ellos han sido cerrados.
También está en marcha un plan de supervisión de las 365 gasolineras registradas en el Distrito Federal, muchas de las cuales operan con sistemas altamente contaminantes.
Y 2.- el gobierno y el priismo se aprestan para aprobar las leyes reglamentarias de la reforma energética a más tardar a fines de julio o principios de agosto.
Es decir, no aceptarán las presiones de la izquierda para llevar este debate hasta el periodo ordinario de septiembre-diciembre.
Ante este reclamo, el discurso del coordinador priista en el Senado, Emilio Gamboa, remite a la urgencia de convertir a Pemex y CFE en empresas productivas y las “más rentables del mundo”.