Fidel Velázquez Sánchez tardó 36 años en fundar la CTM.

 

Humilde lechero, con la ayuda del régimen –al cual servía y del cual se servía– llegó a dirigir la central obrera más importante del país.

 

Sus 61 años están a punto de ser borrados.

 

Los suyos y los de Leonardo Rodríguez, segundo en ese conglomerado de lucha, sindicatos blancos, charros beneficiarios del sistema y aparato de control político.

 

¿Y todo por qué?

 

Porque llegó la megalomanía de Joaquín Gamboa Pascoe, el tercer dirigente de la CTM cuyas manos están a punto de enterrar la historia de sus predecesores Velázquez Sánchez y Rodríguez Alcaine.

 

joaquin-gamboa-pascoe

 

¿Cómo?

 

Simple: se quitan sus bustos del patio principal de la Confederación, se pone el suyo en su lugar y todo consumado.

 

Y todo, valga la redundancia, gracias a su turiferario Hugo Díaz, quien porta el incensario con el cual la cúpula cetemista halaga y aromatiza la vida y el ego de Gamboa Pascoe.

 

El dirigente de Chrysler fue quien insufló el delirio de Gamboa Pascoe (Teléfono Rojo, 20 de enero de 2015) y todo está listo.

 

NADA DE CRÍTICAS, PIDE GAMBOA PASCOE

 

Esa historia comenzó en enero, como anunciamos aquí.

 

Si Hugo Díaz aportó la idea, Joaquín Gamboa Pascoe la instrumentó.

 

Y no a medias.

 

Tradicionalmente la CTM hacía sus consejos nacionales en su aniversario, 24 y 25 de febrero para analizar la situación económica, criticar el deterioro del salario sin pasar a reclamos y emitir pronunciamientos políticos.

 

Eso se acabó.

 

La semana pasada Gamboa Pascoe llamó a su pléyade y le hizo el anuncio:

 

-No habrá Consejo Nacional. No podemos hacer pronunciamientos políticos como está la situación del país. Es un horno de microondas. El 24 nos vemos aquí para un desayuno y luego haremos la develación de mi estatua.

 

Y así será.

 

¡Muera Fidel Velázquez! ¡Muera Leonardo Rodríguez Alcaine! ¡Viva Joaquín Gamboa Pascoe!

 

Los cronistas nos informarán luego de las limusinas, Mercedes Benz, BMW y demás marcas suntuarias y sustitutas de caballos, pese a lo cual los dirigentes sindicales no dejarán de ser charros sindicales.

 

 

MORENO VALLE CITA A LÓPEZ PARA EL 2018

 

1.- Si alguien espera paz entre Rafael Moreno Valle y Andrés Manuel López, no la verá.

 

El gobernador panista de Puebla ha decidido citar al tabasqueño para el 2018 y le contestará golpe por golpe en la lucha política por posicionarse para, dice él, exhibir el iluminismo de El Peje.

 

El principal argumento de Moreno Valle será el respeto a la ley y en ese sentido se someterá al veredicto de la CNDH.

 

2.- El candidato priista en Guerrero, Héctor Astudillo, tomó el conflicto como elemento de campaña y promesa de gobierno.

 

“Desgraciadamente Guerrero se ha convertido en tierra vacía de justicia”, dijo, y enfocó sus críticas a los ex gobernadores perredistas Zeferino Torreblanca y Ángel Aguirre:

 

-Diez años ya de gobiernos que han tirado a la basura el tiempo y el esfuerzo de nuestros paisanos.

 

3.- Hoy comienza el foro Los desafíos internacionales de México, organizado por el Senado de la República y con un invitado de lujo: José Miguel Insulza, secretario de la OEA.

 

La bienvenida será del coordinador priista Emilio Gamboa, y la inauguración corresponderá a Miguel Barbosa.

 

Y 4.- la producción agropecuaria del país vive su mejor momento con 6% de crecimiento, aseguró el subsecretario de Agricultura Jesús Aguilar Padilla durante la inauguración de un nuevo centro de inspección federal (TIF) para la empresa SuKarne.

 

No es comercial: SuKarne pertenece al empresario Jesús Vizcarra, principal aspirante para la gubernatura de Sinaloa y cuya facturación supera los dos mil millones de dólares anuales.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *