Muy cerca de su muerte, Fidel Velázquez llamó a su chofer al Hospital Central Militar.
-Lléveme, por favor, a mi oficina. Tengo muchos asuntos qué atender.
-Disculpe, señor. No puedo obedecerlo. Tiene que cuidarse.
-Está usted despedido, Jaime.
El fundador y secretario general de la CTM salió muerto, pero la escena refleja su interés por estar al pendiente de su central.
Muy distinto a su sucesor, Joaquín Gamboa Pascoe.
Ha metido a la otrora poderosa central en su peor crisis de liderazgo sindical y presencia política.
Y para colmo, la ha dividido.
Hace más o menos tres meses de plano rompió con su secretario de Educación, el duranguense José Ramírez Gamero, a quien quitó sus oficinas del cuarto piso y lo obligó a alquilar otras enfrente, en Vallarta 1.
¿La razón?
El dinero.
Ramírez Gamero vendió parte del campus de la Universidad Obrera, con sede en Morelos, y cuando Gamboa Pascoe se enteró, reaccionó con violencia y vendió la otra parte.
Cada uno se llevó su dinero, pero ese sueño de estudios cetemista de Fidel Velázquez se frustró y ahora la central no tiene universidad para sus afiliados ni para los hijos de sus afiliados.
DE 55 A DOS DIPUTADOS… SI ACASO
Si en términos sindicales la CTM representa muy poco, en lo político le va peor.
Con Fidel Velázquez anciano y enfermo, tenía 55 diputados federales, 13 senadores y tres gobernadores, más un sinfín de alcaldías, regidurías y legisladores locales.
Para la próxima Legislatura si acaso tendrá dos diputados federales:
Pedro Alberto Salazar Muciño, aborrecido como secretario de Organización y oficial mayor cetemista pero colocado en el onceavo lugar de la lista.
Y Rafael Yerena Zambrano, su dirigente en Jalisco y quinto en la lista de sucesión del propio Gamboa Pascoe.
A ese nivel de deterioro ha caído la CTM.
Nada comparable a los tiempos cuando don Fidel Velázquez, sin bustos ni homenajes ni divisiones internas –como Gamboa Pascoe–, era consultado por presidentes, secretarios de Estado y dirigentes priistas para tomar decisiones.
Un líder con 97 años siempre presente en sus oficinas y sin la decrepitud nonagenaria de Gamboa Pascoe (en mayo cumple 93 años) cuya presencia es simplemente para informarse de las decisiones de Carlos Aceves del Olmo, primero en la línea sucesoria.
Pero esta historia tiene más capítulos y volveremos sobre ellos.
MENTIRAS DE REYO A PEÑA NIETO
Qué paradojas del azúcar.
El gobierno mexicano, vía la Secretaría de Economía de Ildefonso Guajardo, gana ante la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos de Norteamérica (6 a 0, nada más) la suspensión de las investigaciones sobre antidumping y subsidios.
Esto abre la frontera norte para enviar 1.4 millones de toneladas del dulce, cifra significativa sobre una producción ligeramente superior a 5.1 millones de toneladas.
Pero en México desde la expropiación de Vicente Fox todo está fuera de madre.
Un ejemplo:
Están por ponerse a venta varios ingenios, pero muchos enfrentan problemas y el responsable del fideicomiso, un tal Raúl Reyo, miente sobre el supuesto saneamiento general de ellos.
Un caso:
El ingenio Plan de San Luis Potosí enfrenta un juicio promovido por el abogado Raúl Martínez Quirós por daños y perjuicios por incumplimiento de contrato al haber otorgado avíos o financiamiento al que estaba obligado.
Al no entregarse los recursos, provocó resiembra sin pago alguno y generó cuantiosas pérdidas al demandante.
¿Aun con el embargo el tal Reyo lo va a poner a la venta?
Con esos colaboradores, ¿para qué quieren enemigos el presidente Enrique Peña y el titular de Sagarpa, Enrique Martínez y Martínez?
El gobierno no necesita abrir otro frente.