El magisterio se ha topado con un muro.

 

Semana y media de negociaciones han resultado infructuosas para evitar el cobro del Impuesto Sobre la Renta al profesorado por Hacienda.

 

-Es un ordenamiento de ley. Todos debemos pagar impuestos- argumentan los subordinados de Luis Videgaray e intermediarios de él ante el SNTE.

 

Pese a la poca confianza, continúa la interlocución con las autoridades federales.

 

Hay una ventanita de esperanza: los gobiernos estatales.

 

De hecho ahí comenzó esta distinción para los maestros.

 

En el SNTE recuerdan cómo, hace cuatro décadas, los líderes seccionales abordaron este tema con los gobernadores de sus estados y éstos, generosos, comenzaron a otorgar esta prebenda.

 

No llegaron al extremo de Heladio Ramírez, quien entregó gran parte de la rectoría de la enseñanza pública a la cúpula de la Sección 22 del SNTE.

 

Hubo otras vías.

 

Por ejemplo, el tamaulipeco Manuel Cavazos Lerma incorporó al contrato colectivo de trabajo para otorgar bonos especiales equivalentes a la carga fiscal de la nómina.

 

Después la exención se oficializó con Elba Esther Gordillo, quien negociaba directamente con los secretarios de Hacienda.

 

Hoy, el dirigente Juan Díaz de la Torre promete no desistir en este esfuerzo.

 

A ver si ablanda a Videgaray.

 

ANALIZAN COMISIONADO CONTRA EL SECUESTRO

 

Viene un giro en la política contra el secuestro.

 

El gobierno federal había desechado la idea de nombrar un comisionado, pero anoche continuaban las negociaciones en Gobernación para designarlo.

 

Además de aplicar la estrategia nacional y organizar a instituciones de seguridad pública, mantendría comunicación y coordinación con los órganos estatales y agrupaciones civiles.

 

Esa sería la principal novedad de este martes en la presentación del plan por Miguel Ángel Osorio Chong.

 

Acudirán representantes de la sociedad civil -María Elena Morera, Alejandro Martí, Isabel Miranda de Wallace- y un grupo de gobernadores: Rafael Moreno Valle, César Duarte, Rubén Moreira, Miguel Mancera, Miguel Márquez

 

EBRARD: 4 DERROTAS ANTE SANDOVAL ÍÑIGUEZ

 

1.- La experiencia de comisionados tiene problemas en Michoacán.

 

El presidente Enrique Peña mandó a Alfredo Castillo, pero el gobernador designó a Rubén Pérez Gallardo y cada uno trae su agenda.

 

El gobierno federal observa y no tarda en actuar.

 

2.- No parecen regresar los buenos tiempos para Marcelo Ebrard.

 

A su falta de apoyo tribal para hacerse del PRD se suman sus cuatro derrotas jurídicas ante el cardenal tapatío Juan Sandoval Íñiguez y el vocero de la Arquidiócesis capitalina, Hugo Valdemar.

 

Los datos vienen en el libro Credo del prelado y él aportó un dato adicional: por gastos y costas Ebrard pagó alrededor de 600 mil pesos, presumiblemente cargados al erario del Distrito Federal.

 

A estos señalamientos se sumó Valdemar: hubo peculado porque la pelea la dio la consejería jurídica del Gobierno de la ciudad y es un asunto particular con condena particular.

 

3.- Tal vez no haga falta la declaratoria de emergencia por la epidemia de influenza AH1N1, pero tampoco se ha continuado con la política de prevención iniciada en 2009.

 

¿Dónde quedaron las campañas educativas para lavarse las manos, estornudar, usar gel antibacterial y otras acciones sanitarias?

 

4.- El PRI inició su reconstrucción en Tabasco rumbo a las elecciones de 2015 y 2018.

 

Parecía imposible, pero se pusieron de acuerdo en la elección de Erubiel Alonso Que y hasta reapareció en el Consejo Político el senador Humberto Mayans al lado de los ex gobernadores Manuel Andrade y Enrique Priego.

 

Y 4.- de golpe una sola empresa (Posco) aumentará su producción de acero de 400 a 900 mil toneladas anuales y proveerá 60% del mercado nacional.

 

Ayer el gobernador tamulipeco, Egidio Torre Cantú, y el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, inauguraron la segunda planta de esa firma para dar empleo a dos mil 200 trabajadores.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *