A la par de las leyes reglamentarias viene otra carrera: la lucha por ser de los primeros en crear secretarías de Energía.

 

La primera entidad será Nuevo León.

 

Desde el año pasado, el gobernador Rodrigo Medina empezó los preparativos y está listo para hacer el anuncio oficial el viernes próximo.

 

No nada más designará al primer secretario de Energía estatal, Rolando Zubirán, sino anunciará una serie de proyectos para aprovechar la reforma energética salida de las negociaciones del gobierno federal con el PAN y el PRI.

 

Los mismos en cuyos diputados y senadores la administración de Enrique Peña Nieto se apoya para promover inversiones a partir del presente año: unos 80 mil millones de dólares, más o menos.

 

Adelanta Medina:

 

“Vamos a decir qué va a hacer Nuevo León y cómo vamos a aprovechar la reforma energética. Con pasos sólidos, con proyecciones”.

 

Se adelanta, dice, porque “creo que a los mexicanos quizá no nos ha caído el veinte de lo que sucedió el año pasado. Fueron transformaciones muy profundas para nuestro país, de reformas que habíamos estado esperando por décadas”.

 

EL NOMBRE DE ESTE JUEGO ES EJECUCIÓN

 

El proyecto se extiende a muchas áreas.

 

En primera instancia se aprovechará la sinergia iniciada con la seguridad pública, a la cual se incorporaron universidades, grupos empresariales, líderes sociales, partidos, Congreso…

 

En el caso energético la secretaría local comenzará con la difusión de la reforma -hoy la constitucional, al rato la reglamentaria- para atraer inversiones de distintos lugares, de la limítrofe Texas hasta ciudades europeas, asiáticas y sudamericanas.

 

-Ya tenemos un abanico de candidatos. Hay muchos inversionistas interesados y solamente esperan las reglas finales del juego para acudir a Nuevo León… En su momento las anunciaremos.

 

A las instituciones de educación superior se les pedirá hacer investigaciones -“el subsuelo lo tenemos lleno de gas shale”-: las nuevas tecnologías, cómo aprovechar las actuales redes de distribución tanto regional como nacional e inclusive internacionalmente.

 

Rodrigo Medina se entusiasma:

 

“Mis respetos al señor Presidente, a los partidos y al Congreso de la Unión por su trabajo porque fue una operación de verdad histórica…

 

“Ahora el nombre del juego es ejecución. Ya debemos pasar de la aprobación a la voluntad política para poder llevarlas a cabo, ejecutarlas… Para que los mexicanos sientan los beneficios de la reforma energética -o la hacendaria o la de telecomunicaciones-, es la ejecución”.

 

Tras Nuevo León, quién lo duda, otros estados crearán su propia secretaría de Energía.

 

REGLAMENTARIA ENERGÉTICA SIN DEDICATORIA

 

1.- Ya están muy avanzadas las negociaciones entre las distintas fuerzas parlamentarias -incluida la perredista- para elaborar las leyes reglamentarias pendientes, en especial la energética.

 

El coordinador priista, Manlio Fabio Beltrones, hizo una aclaración: los proyectos deben redactarse lejanos al interés de un partido en especial.

 

Sin embargo, su bancada en la Cámara de Diputados tendrá mayores adelantos durante la plenaria de los días 27 y 28 de enero, cuando se reunirán en Santa Fe y a donde ha invitado a sus contrapartes, el panista Luis Alberto Villarreal y el perredista Silvano Aureoles.

 

2.- En aras de evitar epidemia de influenza, en especial AH1N1, el gobernador chiapaneco Manuel Velasco decidió apoyarse en la Sedena, con cuyo titular Salvador Cienfuegos mantiene una coordinación de largo alcance.

 

Han pasado varias olas de frío y el saldo hasta ahora es blanco en esa entidad, también sede del EZLN.

 

Y 3.- el senador Eviel Pérez Magaña reinicia su lucha por la candidatura a gobernador de Oaxaca.

 

Por ello, el informe del presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas del Senado tendrá sello de lanzamiento el jueves 23 de enero en el Jardín Etnobotánico, en el histórico Santo Domingo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *