El regreso del magisterio alzado encuentra al gobierno federal con una pregunta recurrente:
-¿Y Juan Díaz de la Torre?
No hay respuesta.
Al margen de algunas declaraciones, porque ya ni anuncios televisivos presenta, no se le ve en operaciones para frenar el desmembramiento de su Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) hacia la Coordinadora (CNTE).
Esta pasividad, como aquí se ha señalado, es interpretada en algunas oficinas públicas como connivencia del ex operador de Elba Esther Gordillo con el movimiento en contra de la reforma educativa.
Muy en consonancia con lo dicho por la ex dirigente el 6 de febrero en su cumpleaños y 20 días antes de su aprehensión en Toluca, cuando sentenció:
-Al maestro no se le amenaza… -dijo Gordillo y se le capturó cuando se aprestaba a paralizar al magisterio en un congreso extraordinario en Guadalajara.
Por sospechas similares se planeó la destitución de Mónica Arriola Gordillo, hija de La Maestra encarcelada, como secretaria general del Partido Nueva Alianza (Panal), aunque luego las negociaciones terminaron en una renuncia pactada.
Después de aquella acción, Arriola Gordillo se mantiene como posición del Panal en el Senado de la República y tiene plena protección del dirigente Luis Castro Obregón.
Con Díaz de la Torre el trato es diferente y deferente.
MÓNICA ARRIOLA, EL PANAL Y EL DIPUTADO NARCO
Los cuerpos de inteligencia mexicanos están enredados.
El 10 de octubre fue detenido el diputado electo de Oaxaca Luis Díaz Pantoja, acusado de narcotráfico y delincuencia organizada por la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO).
Los mismos cargos enfrentan sus hermanos Mario y Abraham Díaz Pantoja, aprehendidos en la misma fecha.
La sorpresa de los investigadores viene a continuación:
Luis Díaz Pantoja es sobrino directo de Pedro Díaz Parada, considerado el cártel del Istmo o cártel Díaz Parada desde hace al menos cuatro décadas.
Y Luis, se sabe ahora, fue impulsado como candidato del Partido Nueva Alianza por la ahora senadora Mónica Arriola Gordillo.
De ser cierto, este apoyo político para nada involucra a la hija de Elba Esther Gordillo, pero sí revive las dudas sobre los mecanismos de control implementados por los partidos políticos y las autoridades, en especial el Instituto Federal Electoral (IFE).
Está en la misma circunstancia del perredista Julio César Godoy Toscano, el medio hermano de Leonel Godoy, desaforado cuando la Procuraduría General de la República (PGR) demostró los nexos del entonces diputados con el jefe de Los Caballeros Templarios, Servando Gómez González, La Tuta.
¿Qué habría pasado si Luis Díaz Pantoja hubiese tomado posesión como integrante del Congreso de Oaxaca?
Hubiese sido necesario su desafuero y el Panal estaría en apuros.
GOBERNACIÓN CABILDEA LA REFORMA ENERGÉTICA
1.- En el horizonte han aparecido nuevos riesgos para las reformas pendientes.
No tanto en la político-electoral, a la cual han empeñado su esfuerzo y seguimiento tanto el panista Gustavo Madero como el perredista Jesús Zambrano, sino la hacendaria y la energética.
El gobierno percibe nuevos obstáculos para la hacendaria en el Senado de la República porque las bancadas azul y amarilla se muestran divididas y Miguel Barbosa es muy obsecuente con Ernesto Cordero.
Este, ya se sabe, se juega su imagen política y tal vez su última carta rumbo a la elección sucesoria de Madero en Acción Nacional (PAN).
Por todo esto está en riesgo el proyecto fiscal del gobierno y, tal vez, hasta los presupuestos de ingresos y de egresos para el año próximo.
Si eso pasara, agitará más el ambiente político y dificultará la aprobación de la reforma energética.
Ante estos temores, la Secretaría de Gobernación (Segob) realiza su propio cabildeo a fin de crear los apoyos necesarios para su votación a más tardar en noviembre.
Si eso no sucede, temen en el gobierno, 2013 terminará sin reforma energética.
Deja un comentario