Por mimos no ha parado el gobierno con los herederos de Elba Esther Gordillo.

 

Literalmente: en víspera del aniversario de la aprehensión de La Maestra las autoridades laborales comunicaron su consentimiento para crear una nueva sección del SNTE.

 

No una sección cualquiera, sino una -la 60- para manejar el contrato de unos 17 mil empleados de servicios, académicos e investigadores del IPN.

 

Un logro de Juan Díaz de la Torre, pero sobre todo del presidente de la Sección 60, Bernardo Quezada Salas, quien llevaba años de lucha para manejar el contrato colectivo de trabajo.

 

El anuncio lo hizo el 25 de febrero Díaz de la Torre a la directora del IPN, Yoloxóchitl Bustamante, con la respectiva copia de la toma de nota por el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

 

En el documento “se reconoce formalmente la representación legal y legítima de los trabajadores”.

 

Cierra el documento Soralla Bañuelos, coordinadora del Colegiado Nacional de Asuntos Jurídicos del SNTE:

 

“Por lo anteriormente señalado, y como titular de las relaciones colectivas de trabajo, le hago entrega formal de la toma de nota (…) solicitándole que a partir de esta fecha los asuntos inherentes a la Sección 60 del SNTE se atiendan con el profesor Bernardo Quezada Salas, presidente de la Comisión Ejecutiva”.

 

CFE: LIMPIA DE COLABORADORES DE ROJAS

 

A la remoción del ex director Francisco Rojas Gutiérrez, han seguido muchas acciones en la CFE.

 

Una de ellas, de alto impacto político, fue el despido del equipo de apoyo del mexiquense:

 

Por instrucciones superiores, les dijeron, fueron despedidos el tamaulipeco Carlos Flores Rico, el regiomontano Rogelio Cerda y el chiapaneco César Augusto Santiago.

 

Los tres llegaron con Rojas Gutiérrez y fueron fundamentales en las negociaciones priistas en la Legislatura pasada, cuando modificaron muchas iniciativas del ex presidente Felipe Calderón y moldearon los presupuestos federales del trienio 2009-2012.

 

Esta limpia es comentada en las alturas con el silencio de Rojas Gutiérrez sobre la reforma energética.

 

Pero tiene actualidad con un dato: los ingresos crecieron 2.37 durante el primer año de la administración, de acuerdo con el reporte de la CFE a la Bolsa.

 

EL FALSO AMPARO NEGADO A YARRINGTON

 

1.- Alguien filtró información falsa sobre Tomás Yarrington.

 

De acuerdo con ella, le negaron el amparo contra delincuencia organizada en la modalidad de lavado de dinero, un cargo jamás presentado por la PGR.

 

Los abogados sí están enterados, en cambio, de la negativa al amparo contra el delito contra la salud en la modalidad de colaboración al fomento, aunque no han recibido la notificación respectiva.

 

2.- Uno de los grandes déficits de los partidos es la formación de cuadros.

 

Las propias organizaciones políticas lo reconocen en sus reportes al IFE, pese a tener jugosas partidas especiales para ello y la divulgación ideológica.

 

Este antecedente resalta el anuncio del dirigente priista César Camacho Quiroz de crear la maestría Gobierno y políticas públicas, para cuyo desarrollo ha invitado una plantilla de prestigiados académicos.

 

Los egresados, asegura Camacho Quiroz, estarán capacitados para impulsar acciones de cambio para el país en el futuro y de garantizar resultados.

 

Y 3.- cuando arreciaba la embestida en su contra, la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles fue llamada a Los Pinos por el presidente Enrique Peña.

 

La recibió acompañado de Miguel Ángel Osorio Chong, Luis Videgaray y Aurelio Nuño, ante quienes recibió la copia de las renuncias de los siete funcionarios de Sedesol supuestamente cesados.

 

-Yo no los corrí. Aquí están sus renuncias -explicó.

 

Después la acompañó a un acto público y la defendió: “No te preocupes, Rosario, hay que aguantar”.

 

De aquel apoyo a estas fechas hay un cambio radical y hasta los subordinados de la secretaria, como Héctor Pablo Ramírez por su labor en Michoacán, han sido elogiados en público.

 

Los vientos tienen otro rumbo.

Participa en la conversación

1 comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *