Dos sexenios después, la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) parece volver a su origen.
Si entonces, ante Francisco Gil Díaz reclamaron recursos para las 32 entidades federativas, hoy volverán a insistir en la urgencia de liberar recursos para reactivar obras y programas.
Con una diferencia: esta vez tienen el aval presidencial.
Sólo así se explica la asistencia de Enrique Peña Nieto con lo selecto de su gabinete: Miguel Angel Osorio Chong, de Gobernación; Luis Videgaray, de Hacienda; Rosario Robles, de Desarrollo Social; Emilio Chuayffet, de Educación Pública, y Gerardo Ruiz Esparza, de Comunicaciones y Transportes.
Cada uno tendrá su turno.
Distinto a la época foxista, cuando el entonces perredista Ricardo Monreal y el priista José Murat conjuntaron voluntades para transformar la Asociación Nacional de Gobernadores (Anago) en Conferencia con representantes de los 31 estados y el Distrito Federal.
Se aglutinaron en torno a los excedentes petroleros, cuyo reparto equitativo exigieron, pero Gil Díaz rechazó su existencia con una expresión clásica de su antecesor Pedro Aspe:
-Es un mito genial.
-Alguien nos engaña a usted y a nosotros–, le recriminó el veracruzano con cifras sólidas sobre los excedentes.
Entonces cambió la correlación entre el gobierno federal y los estados.
PEÑA PIDE REUNION PRIVADA CON GOBERNADORES
A la reunión de Puebla, hoy, concurren en otro ambiente.
El presidente saliente de la Conago, Rafael Moreno Valle, ganó el respaldo de muchos gobernadores para las reformas constitucionales de Enrique Peña Nieto y este hecho acentuó la relación mutua.
Debutó hace seis meses en Mazatlán con su primera victoria: comprometió el apoyo del tabasqueño Arturo Núñez para la reforma energética y esta mañana el debate proseguirá con fórmulas para repartir sus beneficios a todas las regiones.
El presidente y su gabinete reconocen también la intervención de Moreno Valle ante su dirigente partidista Gustavo Madero –cuya reelección apoya- para mantener a Acción Nacional (PAN) en el Pacto por México.
A esa permanencia le faltan todavía frutos: las leyes secundarias y la solidaridad panista será importante para votarlas tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la República.
Anoche, al llegar a Puebla, los gobernadores fueron informados de una petición:
-El Presidente de la República desea reunirse en privado con nosotros.
El encuentro será antes de la ceremonia donde desfilarán los cinco secretarios de Estado mencionados, el propio Moreno Valle, el nuevo presidente Carlos Lozano y por supuesto el Presidente de la República.
Ah, y por acuerdo de todos, a la agenda se incorporará el programa contra el secuestro y se definirán pasos para acelerar la modernización de la educación pública.
EL PRI AMARRA VOTOS PARA LAS SECUNDARIAS
1.- A punto de recibir las primeras iniciativas –“ahora sí”, dicen los legisladores- el Congreso de la Unión va confrontado a la discusión de las leyes secundarias.
La izquierda tiene prácticamente arreglado su acuerdo para votar en bloque todos los asuntos, unos a favor y otros en contra, mientras el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tiene amarradas a otras fuerzas políticas.
Con él irán el PAN, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal), de acuerdo a las promesas hechas al coordinador priista en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones.
Este bloque debutará en la votación de la Ley Federal de Competencia Económica y la reforma al Código Penal Federal, el primero para reafirmar al Estado como regulador económico y el segundo para fortalecer el debido proceso.
Y 2.- la apuesta por Michoacán continuará este día con el anuncio de un Plan Integral de Apoyo al Sector Turístico.
Según la secretaria Claudia Ruiz Massieu, quien acudirá a esa entidad a presentarlo, es muy ambicioso y recuperará centros ceremoniales y regiones donde ha habido problemas de seguridad.