Tomás Yarrington Ruvalcaba tiene otra persecución encima.

 

Este mediodía, cuando su abogado Joel Androphy aterrice en la Ciudad de México, se sorprenderá al ver cómo la Procuraduría General de la República (PGR) va atrás de los fiscales estadunidenses.

 

Ayer, cuatro días después de difundida la acusación de Estados Unidos, el agente del Ministerio Público Federal solicitó una orden de aprehensión en contra del ex gobernador de Tamaulipas.

 

Es consecuencia de una larga investigación, identificada con el número 12/2009 y al frente de la cual ha estado David Juárez.

 

Es un hombre muy conocido por varios agentes de la DEA, la agencia antidrogas estadunidense, con quienes según fuentes de inteligencia tuvo muchos encuentros en la embajada de ese país en México y su consulado en Reynosa.

 

Durante mucho tiempo, dicen fuentes ligadas al seguimiento desde los tiempos de Marisela Morales, Juárez se encargó de conseguir y cruzar información hasta conformar un expediente de 350 tomos.

 

Este ya está a disposición de un juez y él decidirá si concede la orden de aprehensión.

 

Los argumentos son, en esencia, los esgrimidos por Estados Unidos y, con matices jurídicos, los mismos cargos: delincuencia organizada, fomento del narcotráfico y lavado de dinero.

 

 

DOS MÁS: MIGUEL TREVIÑO Y NAPOLEÓN RODRÍGUEZ

 

 

Como en Estados Unidos, Tomás Yarrington no va solo en la acusación.

 

Fuentes judiciales dieron los nombres de los tres indiciados por la PGR:

 

-Tomás Yarrington Ruvalcaba.

 

-Miguel Treviño Guevara, quien era administrador de la Casa de Gobierno de Tamaulipas en tiempos de Yarrington.

 

-Y Napoleón Rodríguez, hasta donde se sabe, un empresario ferretero por haber participado en las operaciones de lavado de dinero urdidas por Yarrington.

 

Lo sorprendente es la concatenación de sucesos:

 

El domingo pasado, un fiscal de Estados Unidos anunció la acusación a Yarrington y el martes el procurador Jesús Murillo Karam declaró su disposición a colaborar en la persecución y detención del ex gobernador a pedido de Washington.

 

De tener orígenes políticos, la secuencia es simple: Estados Unidos hace el anuncio para adelantar su solicitud de extradición y, unos días después, México da el paso anunciado desde la época de Marisela Morales para ir sobre Yarrington.

 

Ni las autoridades de migración ni la justicia estadunidenses actuaron con antelación pese a tener a Yarrington en su propio territorio, pero el 12 de febrero le pidieron entregar su visa y abandonar el país.

 

 

YA ESTÁN LAS SEDES ALTERNAS DE SENADO Y CÁMARA

 

 

1.- Las dos cámaras, el Senado de la República y la de Diputados, ya tienen listas las sedes alternas para sesionar en caso de no poder sortear el cerco ordenado por Andrés Manuel López.

 

Esta estrategia, similar a la usada cuando la ley reglamentaria educativa, se siguió porque el gobierno se siente ante una disyuntiva: o usar la fuerza o tener un Congreso de la Unión errante.

 

Optó por lo segundo.

 

2.- El reporte enviado a Los Pinos por los coordinadores legislativos priistas, Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa, habla de tener ya los suficientes votos para aprobar la reforma energética.

 

-Vamos a trabajar en las cosas buenas y con ello a apoyar al gobierno federal en la ruta de las reformas necesarias para dar rumbo a la competencia y al crecimiento económico de México-, declaró ayer Beltrones.

 

Y 3.- la comisionada del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), María Elena Pérez-Jáen, rechaza haber solicitado trato especial para su viaje a Sidney, Australia.

 

La historia se tejió así:

 

Pérez-Jaén pidió a la Dirección General de Administración el cambio de boleto a primera clase, lo cual suponía un costo adicional de diez mil dólares.

 

El caso fue llevado a la Secretaría General del Instituto, a cargo de Juan Pablo Guerrero Amparán, quien a su vez lo trasladó a la Reunión de Acuerdos de Comisionados (RAC) el 18 de noviembre.

 

Esta instancia rechazó este dispendio y como regularmente graban los asuntos administrativos, debe estar en audio y en las actas correspondientes.

 

Pérez-Jaén tiene ahí las pruebas de su conducta.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *