Las primeras decisiones del Ifetel encarecieron las negociaciones. Los grupos de presión y sus representantes en el Congreso de la Unión han hecho sentir su influencia con más virulencia para frenar decisiones más radicales en telecomunicaciones y radiodifusión. Era lo esperado, dicen los propios legisladores.
Los poderes fácticos imitan en este aspecto a los grupos de izquierda, cuyos representantes intentaron impedir la aprobación de la reforma energética y se aprestan a nuevas acciones contra las leyes reglamentarias.
En el caso de las telecomunicaciones hay grupos de senadores y diputados, llamados telebancadas, interesados ahora en impedir la presentación de las normas secundarias.
Tarea difícil, porque el gobierno de Enrique Peña y los dirigentes de los tres principales partidos -César Camacho, Gustavo Madero y Jesús Zambrano- están empeñados en sacarlas durante el actual periodo.
Pero la medición de fuerzas se ha acentuado tras la declaración de agentes preponderantes a las empresas de Carlos Slim y Emilio Azcárraga.
Primer paso, dice TV Azteca, de Ricardo Salinas Pliego, para una nueva política de telecomunicaciones y ponerlas en la ruta de la competencia.
La lucha ha entrado a terrenos de definición y esta semana se sabrá si los firmantes del Pacto por México se imponen o si, como ha sucedido hasta ahora, se prolonga la posposición de la ley reglamentaria.
LA ORDEN GUBERNAMENTAL DE REGLAMENTAR
En el Poder Legislativo dan otra lectura a esta resistencia. Si no saliera la ley reglamentaria durante el actual periodo ordinario, los perdedores serán los sectores declarados dominantes porque el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) tendría más libertad de actuación.
Uno de los propósitos de la reforma constitucional, del Legislativo y del organismo presidido por Gabriel Contreras, es recuperar para el Estado la rectoría sectorial.
Ésta se perdió durante decenios y uno de esos golpes, acaso definitivo, fue dado por Ernesto Zedillo, quien privatizó los satélites.
Sorpresivamente fue un presidente de derecha, Felipe Calderón, quien dio pasos inversos y ello permitió en diciembre de 2012 poner en servicio el satélite Bicentenario.
A este seguirán dos, a mediados de año el Centenario -pospuesto desde diciembre de 2013- y meses después el Solidaridad 5.
A fin de tener reglamentado el sector para entonces, el coordinador priista en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, ha tomado la con- ducción de las negociaciones en el Congreso.
Pero tanto él como los representantes del gobierno y de los partidos necesitan mucho oficio para no traicionar el espíritu de la reforma.
EL ADELANTADO DESTAPE PARA SINALOA
1.- El jueves, en un restaurante de San Ángel, se congregaron varios ami- gos: el coordinador de Comunicación de Presidencia, David López; el coordinador parlamentario Manlio Fabio Beltrones; el gobernador sinaloense, Mario López Valdez, el diputado Heriberto Galindo y dos legisladores más.
En la camaradería, Beltrones planteó a Malova:
Gobernador: ¿qué te parece si de una vez destapamos a tu sucesor? Acto seguido, el vocero presidencial y el diputado federal se levantaron, se dieron un abrazo, prometieron ir juntos en su natal Sinaloa y se tomaron una fotografía, subida luego a Facebook por Heriberto con la leyenda:
“Con mi gran amigo y hermano David López Gutiérrez, de quien con su autorización expreso en este espacio: ¡Vamos juntos! Para arriba y para adelante, por Sinaloa y por México, con el Presidente Enrique Peña Nieto”.
2.- Dos versiones de secretarios de Gobernación.
El panista Alejandro Poiré salió en 2012 a anunciar el fallecimiento de Nazario Moreno, El Chayo, en enfrentamiento con la fuerza pública.
Ayer el priista Miguel Ángel Osorio Chong confirmó el deceso y la información estuvo acompañada de fotografías del fundador de Los Templarios. Poiré no pudo confirmar, en cambio, el fallecimiento de Heriberto Lazcano, El Lazca, creador del cártel de Los Zetas.
Y 3.- el primer anuncio del panista José González Morfín al asumir la presidencia de la Cámara de Diputados fue que no habrá cambios de funcio- narios en San Lázaro.
Confirmó los nombramientos hechos por sus dos antecesores en la Legislatura, Francisco Arroyo Vieyra y su correligionario Ricardo Anaya, aho- ra en busca de la secretaría general de Acción Nacional (PAN).
Eso dará continuidad al trabajo legislativo y, entre otras políticas, a la comunicación, pues uno de los confirmados fue su amigo de varios años Óscar Argüelles.