Un ideal campea entre gobierno y partidos para las leyes reglamentarias:
-No dejar morir el espíritu de las reformas estructurales.
Dicho en palabras de Manlio Fabio Beltrones, se trata de dar el golpe a los monopolios y a las concentraciones de capital en telecomunicaciones y evitar su creación en energía.
En voz del PAN y de su coordinador, Jorge Luis Preciado, de proteger al Estado para tener el control en todos los campos, en especial el político en materia electoral.
El PRD y sus coordinadores, Silvano Aureoles y Miguel Barbosa, tienen otro empeño: frenar la energética y ahondar el poder del Estado en telecomunicaciones y competencia económica.
El fin de semana estuvieron muy activos los representantes del gobierno -en especial Aurelio Nuño, Miguel Ángel Osorio Chong, Pedro Joaquín Coldwell, Emilio Lozoya y Gerardo Ruiz Esparza- y los representantes de los partidos y del Congreso de la Unión.
Las negociaciones avanzan y resulta extraño verlos trabajar juntos, como si ya hubiesen pasado aquellos celos de ver encima del Poder Legislativo al Pacto por México.
Si el buen ánimo se mantiene, las leyes complementarias saldrán con rapidez y bastará el periodo ordinario de sesiones.
El único barrunto en el horizonte para Gustavo Madero, Luis Alberto Villarreal y Jorge Luis Preciado es el grupo calderonista liderado por Ernesto Cordero, cuyos integrantes todavía amagan con usar su voto como presión para incidir en la elección interna del PAN.
CAMBIOS POR EL CONFLICTO DISH –TELEVISA
El fin de semana se prendieron otras alarmas.
Los negociadores vieron con sorpresa las indecisiones del Ifetel y el escándalo levantado con la retransmisión de canales abiertos en televisión de paga por Dish.
Aunque suene raro, no estaban contemplados muchos aspectos en las discusiones.
Falló un compromiso de la reforma: llevar la pelea ante la justicia.
La SCJN atenderá la controversia llevada por el Poder Ejecutivo, pero en otros tribunales se discute el conflicto de Dish con Televisa y TV Azteca.
El litigio, recordó Televisa de Emilio Azcárraga, inició dos años antes de la reforma constitucional por la reproducción de programas de los canales 2, 4, 5 y 9.
Televisa, para sorpresa de dirigentes partidistas y legisladores, invoca derechos de autor y cuestiona las respuestas judiciales y mediáticas de Dish: “Busca presionar a las autoridades para obtener decisiones que sean favorables a sus negocios”.
El pleito seguirá en tribunales, pero senadores y diputados ya analizan cómo salvaguardar “los derechos de autores, músicos, compositores, intérpretes, titulares de obras audiovisuales, entre otros creadores”, como argumenta el consorcio de Azcárraga.
El tema saltó en un momento oportuno y, puede asegurarse, tendrá repercusiones legislativas.
TOPES DE CAMPAÑA Y ANULACIÓN DE ELECCIONES
1.- Gustavo Madero y sus negociadores con el gobierno -Santiago Creel, Juan Molinar- han puesto marcación personal a la elaboración de las leyes reglamentarias de la reforma electoral.
Han encontrado eco en el gobierno -Aurelio Nuño, Miguel Ángel Osorio Chong- y en el priismo –Manlio Fabio Beltrones lo ha asumido como tema suyo- y con Arturo Escobar por el PVEM.
Avanza la discusión sobre cómo instrumentar la contabilidad de gastos de campaña en tiempo real y cómo se procederá para anular las elecciones cuando se rebasen los topes de campaña.
Hay una decisión: no se calificarán las votaciones sin la aprobación de la contabilidad y, en caso de suceder, no podrán retirarse las constancias de mayoría a candidatos ganadores.
Además, no podrán competir en elecciones extraordinarias, aunque su partido podrá postular otro abanderado.
Y 2.- en la cumbre de Toluca de Enrique Peña, Barack Obama y Stephen Harper habrá representantes del Congreso para llevar los acuerdos a leyes y mejorar la competitividad y el crecimiento económico, anunció ayer el coordinador priista Manlio Fabio Beltrones.