Quienes creían sepultadas las alianzas entre derecha e izquierda se llevarán una sorpresa.
He aquí los datos:
No siempre con la participación de las cúpulas, Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) ya empezaron los contactos para ir juntos en la elección de 2015 en Michoacán.
El plan es competir unidos contra la obsesión de sus fracasos, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), para todas las posiciones a nivel local, de gobernador a regidores, de diputados locales a presidentes municipales.
El diálogo se da entre dirigentes estatales y, por ende, todavía no han entrado a la reflexión si harán lo mismo para los comicios federales, pues estarán en juego representaciones al Congreso de la Unión.
No lo contemplan porque las candidaturas a diputados federales son responsabilidad exclusiva de los dirigentes de ambos partidos, en este momento Gustavo Madero y Jesús Zambrano, quienes extenderán sus periodos e inclusive el primero podría reelegirse dado su control de la nomenklatura panista.
Eso se verá más adelante, acaso hasta finales de 2014.
EL PAN AVALA LA CANDIDATURA DE AUREOLES
En las negociaciones no hay debate:
-El único candidato posible, con seguridad de victoria, es el perredista Silvano Aureoles.
Su postulación es natural, acaso como la de Armando Ríos Píter en Guerrero.
Pero el PAN ha puesto algunos elementos para la reflexión: con Luisa María Calderón ocupó el segundo lugar en las pasadas elecciones locales, en noviembre de 2011, cuando el priista Fausto Vallejo resultó ganador y el propio Aureoles en tercera posición.
Y si en el caso del candidato a gobernador las encuestas decidirán al designado, lo mismo sucederá para las alcaldías y para el Congreso estatal.
Con esas condiciones, hay avances:
En Morelia iría un abanderado del PAN.
En Uruapan también.
En Lázaro Cárdenas la base es perredista…
Y así.
Los intentos tienen como característica la búsqueda de acuerdos entre militantes genuinos de ambos partidos, algo no visto en las negociaciones de 2010 y 2012.
Entonces todo se arregló en el Distrito Federal, como bien recuerda la traición del ex dirigente azul César Nava Vázquez -michoacano por cierto- a su palabra y a su firma estampada ante el secretario panista de Gobernación, Fernando Gómez Mont.
También hay una singularidad: los comités estatales panistas y perredistas de otras entidades con elecciones locales en 2015 -Guerrero, Querétaro, Nuevo León, Colima, Campeche- han sido invitados como observadores y después decidirán si siguen la misma experiencia.
Por ahora hay expectativas.
Buenas expectativas, dicen los negociadores directos.
CONGRESO: REGAÑO DE MANLIO A LA IZQUIERDA
1.- Nadie duda de la influencia del poblano Javier Lozano Alarcón.
Fue secretario del Trabajo y Previsión Social con Felipe Calderón y hoy es uno de los voceros del calderonismo desde el Senado de la República.
Pese a estos antecedentes, llama la atención cómo sus troles tuiteros manejan supuestos datos secretos sobre la investigación estadunidense al ex gobernador tamaulipeco Tomás Yarrington Ruvalcaba.
Dice estar bien informado sobre las bases del Departamento de Justicia para perseguir a Yarrington Ruvalcaba.
¿Atrás de toda esta investigación seguirá el calderonismo, sus nexos Washington-Harvard-Senado de México?
Pronto, dicen cercanos a Lozano Alarcón, se formará una comisión senatorial a fin de investigar la connivencia entre funcionarios de la cancillería mexicana y de la Procuraduría General de la República (PGR) para sellar la persecución del priista.
Y 2.- fue sorprendente el silencio de la izquierda, ayer en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, cuando el sonorense Manlio Fabio Beltrones la fustigó por vivir en la negativa sistemática y la amargura.
-Avanzamos aquellos que quisimos construir. Y atrás se quedaron los que no tienen otra que ofrecer más que su amargura- dijo Beltrones en su discurso tras declararse la validez de la reforma energética.