El primer avance lo tuvo usted el 21 de enero en este espacio:

 

Hacienda ya analiza bajar el gasto –titulamos la columna de esa fecha.

 

Iniciábamos así:

 

“Guárdelo bajo llave porque el gobierno quiere mantenerlo en secreto.

 

“Viene una reducción del presupuesto federal.

 

“¿Cuándo y cuánto?

 

“Ahí está el misterio.

 

“Apenas empiezan a formarse las causas”.

 

Referíamos la caída de los precios internacionales del crudo, cuyo impacto va más allá de Petróleos Mexicanos (Pemex) y da en el corazón de las finanzas nacionales.

 

Las turbulencias generadas con el levantamiento de las sanciones de Barack Obama a Irán, con la inyección de al menos 500 mil barriles diarios al mercado internacional.

 

Y por si fuera poco, la devaluación del peso mexicano por el fortalecimiento del dólar, más la caída en la demanda de materias primas y por supuesto los vaivenes de la economía mundial.

 

Eran fechas de observación y todavía esperanza de ver revalorización de la moneda mexicana con la inyección de reservas.

 

Pero lejos de aminorar, la crisis aumenta su voracidad.

 

La voz de alerta surgió del gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, y entonces se abrió el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray.

 

¿Un gran recorte o varios menores?

 

Hoy se habla de “ajuste preventivo” para 2017.

 

Sería mucho esperar la vuelta de año.

 

Si Agustín Carstens lanza alarmas es porque hay urgencia y ahora mismo el banco central no puede incrementar las tasas de interés por sus efectos inflacionarios, restrictivos en el consumo interno y tal vez fuga de capitales.

 

En consecuencia, esos ajustes en la inversión –la burocracia no puede dejar de ser casta– no serán preventivos sino necesarios, ni en el futuro mediato.

 

Es una realidad mundial, inclusive en economías desarrolladas, decíamos.

 

Pero desde mediados de enero en México ya se tenían algunos cálculos y lo adelantamos así:

 

“Agravamiento de una crisis sin fin desde 2008, capitales peregrinos, especulación en los mercados bursátiles, alzas de tasas de interés y por ende niveles inflacionarios".

 

“Estos y otros elementos juegan –y jugarán más en el futuro– para el siguiente escenario: baja del gasto público porque no habrá ingresos suficientes para mantener las proyecciones de 2016".

 

“Tómelo con las previsiones del caso, pero algunos economistas oficiales hablan hasta de una caída del gasto entre 15% y 20%”.

 

Esa ruta la conoceremos muy pronto y tal vez en recortes sucesivos, no de golpe para evitar efectos mayúsculos en año electoral.

 

Otra vez el interés político sobre el realismo económico.

 

Y ni modo de parodiar a William Clinton:

 

–Es la economía, ¡estúpido!

 

Carlos Joaquín preocupa a PAN y PRD

 

1.- Las cúpulas panista y perredista ven con intranquilidad la actitud de su nueva adquisición, el ex priista Carlos Joaquín González.

 

Buscará la gubernatura de Quintana Roo, pero hasta ayer se proyectaba como prospecto independiente a fin de aglutinar a la sociedad civil más allá de los partidos.

 

Además, Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) están fracturados en el estado y muchos militantes no se manifiestan seguros de la alianza.

 

No será exactamente candidato independiente, pero ya encontrará una figura a la cual se sumen Ricardo Anaya y Agustín Basave.

 

2.- El gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez, trabaja sobre una idea: convertir al estado cuna de la Constitución en aglutinante de un nuevo republicanismo.

 

La invocación será el centenario de la Carta Magna el 5 de febrero de 2017.

 

Tiene un año para conseguirlo.

 

Y 3.- la senadora Diva Gastélum olvidó sus aspiraciones por gobernar Sinaloa y se ha concentrado en su labor legislativa.

 

Dirigente del sector femenil priista, presentó una iniciativa para proteger la integridad de niñas, niños y adolescentes al utilizar internet.

 

En el objetivo está evitar pornografía, abuso sexual, violencia y trata.

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *