El Poder Judicial debió subsanar las omisiones del Legislativo.
Diputados y senadores dejaron libre el culto a la personalidad en la reforma electoral y de ese vacío jurídico se han colgado varios amos partidistas: Andrés Manuel López, Ricardo Anaya, Agustín Basave…
La primera voz de alerta la lanzó el dirigente priista Manlio Fabio Beltrones, quien habló precisamente de esa legislación laxa porque no evita la promoción individual de ambiciosos como el señor López, en permanente campaña por la Presidencia de la República.
El Tribunal Electoral le dio la razón porque, a juicio de los magistrados, la autopromoción de El Peje rompe la equidad hacia el proceso electoral de 2018.
Los hombres de la toga centraron bien su decisión.
El tabasqueño se queja porque no lo dejan promocionarse en medios, pero es el político más expuesto, ni porque critica la compra del avión presidencial de siete mil 500 millones de pesos.
–No lo tiene ni Obama –argumenta.
La sentencia no va a ese simplismo.
Debe llevar, necesariamente, hacia un replanteamiento de la legislación para dar equidad a todos los procesos y terminar con quienes, al amparo de leyes improvisadas, dan vía libre en tiempos oficiales.
Spots para la presidencia y no para 2016
Sobre este tema vale la pena tomar en cuenta la opinión del magistrado Salvador Nava.
Los mensajes de Andrés Manuel López fueron grabados en primera persona –“no quieren que se escuche mi voz”– y remiten a la sucesión presidencial de 2018, cuando vendería el avión presidencial.
–No puede haber gobierno rico con pueblo pobre –agrega.
Todo sin hacer referencia a la plataforma política de Morena.
O sea, sin tocar temas de actualidad.
El propio jurista se preguntó en un tuit:
–¿Los tiempos para partidos en radio y televisión deben promover imagen y discurso de una persona, o la plataforma ideológica y líneas de acción partidistas?
Cuestionamiento válido para todos porque el panista Ricardo Anaya y el perredista Agustín Basave han entrado a la dinámica lopezobradorista con spots personalizados, todo sin promover la plataforma de sus organizaciones.
Ellos no han acusado recibo, pero corresponderá al Poder Judicial y en concreto al Tribunal de Constancio Carrasco acabar con ese indebido culto a la personalidad.
Y si eso no basta, la tarea judicial tiene dos destinatarios:
El autista INE de Lorenzo Córdova.
Y el omiso Congreso de la Unión para tapar esos hoyos rumbo a 2018.
Porque las elecciones de 2016, cuando se renovarán 12 gubernaturas, más el Congreso y municipios en Baja California, están muy cerca para esperar acuerdos oportunos y descrédito de esas instituciones saturadas de trabajo y carentes de resultados.
Original sesión informativa de calzada
1.- He aquí un hecho inusual.
Regularmente los secretarios de Estado y demás miembros del gabinete deben acudir bajo citatorio a alguna de las Cámaras del Congreso de la Unión para hablar de los asuntos de su dependencia.
El jueves no será así
El senador y dirigente de la CNC, Manuel Cota, invitó al titular de la Sagarpa, José Calzada, a una sesión informativa al Senado de la República y éste aceptó.
Será su primera presentación en un cuerpo legislativo y, vaya sorpresa, expondrá ante senadores de todos los partidos, incluidos los grandes críticos: Manuel Bartlett, Layda Sansores y Dolores Padierna… si asisten.
2.- Los partidos políticos han sido convocados para firmar acuerdos a fin de evitar desvíos en los próximos procesos electorales.
Todos han acudido, pero el único dirigente presente en todas las sesiones del INAI es Luis Castro Obregón, de Panal.
Y 3.- el priista Manuel Andrade no quería ir de delegado a Quintana Roo en lugar de Ulises Ruiz, tras el destape de Mauricio Góngora.
Pero va tras ganar la elección de Colima y deberá lidiar con un priismo fracturado por la salida de Carlos Joaquín para ser candidato de la alianza PAN-PRD.