La suerte le hizo una jugada a la CTM.
Justo cuando moría el dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), la supuesta principal central obrera del país, su contraparte presentaba un proyecto de lanzamiento.
Por partes.
Con anticipación suficiente, el senador Isaías González convocó a una reunión de dirigentes de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC).
Mientras Isaías daba su mensaje, en redes sociales se anunciaba el fallecimiento de Joaquín Gamboa Pascoe, el heredero cetemista de Vicente Lombardo Toledano, Fidel Velázquez y Leonardo Rodríguez Alcaine.
El croquista hablaba de planes para hacer de su central un organismo impulsor de proyectos sociales, empresas de militantes, capacitación de sindicalistas, creación de órganos académicos y campañas de titulación para mejorar la competitividad.
Justo lo no hecho por la CTM desde hace a más de tres lustros.
Lo abandonado en las postrimerías de Fidel Velázquez, ignorado por Leonardo Rodríguez Alcaine y menospreciado por Joaquín Gamboa Pascoe.
En lenguaje simple: el fin de la central obrera base del sindicalismo mexicano y cuyo poder político llegó a tener seis gubernaturas, una bancada robusta en la Cámara de Diputados y el control del Senado de la República.
Una organización venida a casi nada: apenas un senador, tres diputados y nula influencia en las 32 entidades federativas.
Aceves del Olmo: o transición o desaparición
Vayamos al pasado.
Entre los ochenta y noventa, la CTM tuvo varios estados bajo su control:
Campeche con Abelardo Carrillo, Nayarit con Emilio M. González y Rigoberto Ochoa, Durango con José Ramírez Gamero, Zacatecas con Arturo Romo, el Estado de México con Alfredo del Mazo y Sinaloa con Alfonso G. Calderón y Juan S. Millán.
Hoy esa Confederación no es factor de poder.
Ya no tiene líderes históricos e inclusive han sido marginados algunos cuadros importantes, como el campechano Abelardo Carrillo y el duranguense José Ramírez Gamero.
Le estorbaban al fallecido Joaquín Gamboa Pascoe, quien pretendía dirigir la CTM hasta los 99 años –hasta 2022– y su muerte obligó a reponerlo con Carlos Aceves del Olmo.
Previsores, los consejeros cetemistas decidieron darle el mando a Aceves del Olmo antes de inhumar a Gamboa Pascoe para evitar rebeliones y desestabilizaciones por ambiciones desatadas.
Tomado el control por Aceves del Olmo, queda la duda de con quién se rodeará porque de sus colaboradores surgirá la transición para saber si la CTM sobrevive o muere.
Todos son de bajo perfil:
–Patricio Flores Sandoval, del Sindicato Industrial de Trabajadores y Artistas de Televisión y Radio (Sitatyr).
–José Luis Carazo, delfín de Gamboa Pascoe y del sindicato de Chrysler.
–Gerardo Cortés, de Bimbo.
Y –Fernando Salgado, secretario de Acción Política de la CTM.
No hay mucho para escoger, pero tampoco para pronosticar sana y larga vida a la CTM, antaño orgullo del movimiento obrero mexicano.
El PT paga al PRI el favor de su registro
1.- Alberto Anaya no es un ingenuo y menos cuando usa su estructura política, el Partido del Trabajo (PT), para operar.
Conservó su registro nacional gracias a la elección extraordinaria en el primer distrito de Aguascalientes y se dispone a pagar el favor.
De entrada, se alió al Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Colima y va con su candidato a gobernador, José Ignacio Peralta.
Su siguiente paso es reventar la alianza opositora del panista José Rosas Aispuro en Durango mediante la candidatura de Gonzalo Yáñez, ex alcalde de la capital y con amplia base en varias ciudades.
Tiene, digamos, un 12% de los votantes y ellos decidirían la derrota de la alianza PAN-PRD y por supuesto el triunfo del priista Esteban Villegas.
Eso se da, vale recordarlo, en el primer estado donde hubo alianza armada con Rodolfo Elizondo en contra de Maximiliano Silerio.
Y 2.- el Consejo de Asuntos Globales de Chicago incorporó a varios participantes, entre ellos Salomón Chertorivski, secretario de Desarrollo Económico del Distrito Federal.

Mantente informado de las noticias más relevantes en México y a nivel internacional en tiempo real. Información de política, Gobierno, Mundo, economía, negocios, deportes, espectáculos y más.