Desde 2014 se le mencionaba con fuerza.

 

Meses después, y tras mil desencuentros, el Senado de la República procesa la designación del magistrado Santiago Nieto Castillo para titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade).

 

Ya hay consenso entre los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), de acuerdo con algunas condiciones.

 

Por su parte, Acción Nacional (PAN) no se expresa mal de Nieto Castillo.

 

O no se expresaba cuando Jorge Luis Preciado era el coordinador de los 38 senadores panistas, y con su sucesor Fernando Herrera la cortesía obliga a negociaciones a partir de nada.

 

PAG-7-ROBERTO-HERNÁNDEZ_José-Luis-Preciado_8

 

En el empeño va la habilidad de los responsables de la bancada priista, Emilio Gamboa, y perredista, Miguel Barbosa.

 

Las próximas horas serán cruciales, pero apueste usted por el resultado: por fin en víspera del inicio de las campañas, y ya con un cúmulo de quejas y protestas de las fuerzas políticas, el fiscal de la contienda será Santiago Nieto Castillo.

 

UNA FEPADE SIN AUTONOMÍA Y REZAGADA

 

A estas alturas pocos se acuerdan.

 

En julio de 2014 la Fepade quedó acéfala con la renuncia de Alfredo Orellana y desde entonces el Senado debió iniciar un proceso de candidaturas.

 

Uno de quienes se inscribieron fue precisamente Santiago Nieto Castillo, presidente de la quinta circunscripción del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), con sede en Toluca.

 

El PRI lo propuso pero surgieron voces disidentes en el PAN y en el PRD, quienes reclamaban una autoridad sin ligas con el partido y el grupo gobernante en el país.

 

Nieto Castillo prometió actuar con independencia.

 

Si él era designado, ofreció a los senadores, recuperaría la legitimidad de la Fepade y actuaría con soberanía tanto del Poder Judicial como del Ejecutivo federal.

 

Lo haría, agregó, porque estaba consciente de una realidad:

 

“Ahora la ciudadanía percibe que no se sancionan delitos que vulneran la voluntad del electorado”, y mencionó el rezago de cinco mil expedientes en los archivos de ese organismo.

 

También habló de la compulsión del voto y remarcó:

 

“Al final del día, un voto sujeto a la presión de la delincuencia organizada no es libre, ya que no cumple los requisitos mínimos democráticos de ser secreto, personal e intransferible”.

 

Bueno, pues se acerca la oportunidad de demostrar el respeto a su palabra.

 

 

AL FINAL MOJICA Y EL PRD JUEGAN SOLOS

 

1.- El alcalde con licencia de Acapulco, Luis Walton, desilusionó a Los Chuchos y a sus aliados en el PRD:

 

–Voy hasta el final.

 

Eso significa, simple y llanamente, su decisión de buscar Guerrero con alianzas formales del Movimiento Ciudadano (MC, su organización) y el Partido del Trabajo (PT) e informales con El Peje.

 

En consecuencia, la perredista Beatriz Mojica irá sola y con espera de deserciones importantes como la de Sofío Ramírez, símbolo de la fuerza de Ángel Aguirre Rivero.

 

2.- Quién sabe cómo, pero el jefe del control político de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Manuel Granados, estudió y pasó el examen de su segundo doctorado

 

Hoy presentará su libro, cuyo título es síntesis: La administración parlamentaria versus la administración pública.

 

En la Asamblea aún le resta entregar a su jefe Miguel Mancera dos leyes, una para prevenir y sancionar la desaparición forzada y la del proveedor salarialmente responsable.

 

3.- La Copa Davis emigra a un lugar insospechado, Mérida.

 

El gobernador yucateco Rolando Zapata gestionó el quíntuple duelo México-Bolivia, a celebrarse del 6 al 8 de marzo.

 

Y 4.- ya hay 4.2 millones de mexicanos incorporados a la Cruzada Nacional contra el Hambre.

 

–Ya comen mejor –destacó el subsecretario Ernesto Nemer.

 

 

Participa en la conversación

1 comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *