Los ojos de Andrés Manuel López brillan de ilusión.

 

El fin de semana recibió dos encuestas encargadas por él y, vaya maravilla, su Morena está en posibilidad de hacerse gobierno en varias delegaciones.

 

La más importante de ellas es Iztapalapa, donde El Peje fue capaz de llevar al triunfo a un desconocido -Rafael Acosta, mejor conocido como Juanito y a quien muchos ven como patiño-, para poner en su lugar a Clara Brugada.

 

Pero también le dan esperanzas sobre Álvaro Obregón y Gustavo A. Madero.

 

Sería el primer gran golpe electoral en contra del PRD de Los Chuchos Jesús Ortega y Jesús Zambrano, ahora empeñados en colocar en la presidencia a Carlos Navarrete.

 

Contra éstos jugarían también otras fuerzas.

 

Según esos sondeos, por marca el PAN ganaría cuatro demarcaciones -Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Coyoacán y Venustiano Carranza- y el PRI cinco: Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Milpa Alta y Magdalena Contreras.

 

Es decir, el PRD de Los Chuchos quedaría reducido significativamente: Iztacalco, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco.

 

Esas son las cuentas del tabasqueño, quien en 2006 aseguraba tener 10 puntos de ventaja sobre Felipe Calderón, cuando ha comenzado la guerra de las encuestas para la próxima elección.

 

DETIENEN LA ALIANZA CAPITALINA ANTI PRD

 

El cese por trata de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre ya tuvo daños colaterales.

 

Las pláticas para la coalición entre distintas fuerzas políticas para 2015 están, de momento, paralizadas, en espera de la decisión del PRI en el Distrito Federal.

 

-Vamos a ver si es conveniente. Tenemos que reflexionar -me dijo Jorge Gaviño, presidente del Panal en la capital.

 

Esta historia comenzó hace casi tres meses.

 

El delegado priista Manuel Andrade Díaz comenzó acercamientos con dirigentes de varias siglas para ver la posibilidad de ir unidos a las votaciones intermedias del año próximo.

 

La meta es hacer un gran frente con miras a romper la hegemonía del PRD en la ciudad de México, a la cual gobierna sin oposición desde 1997.

 

En ello avanzaban el panista Mauricio Tabe, el verde Samuel Rodríguez y el panalista Gaviño cuando vino el escándalo sexual de Gutiérrez de la Torre.

 

Éste no participaba en los encuentros, pero su desprestigio alcanza al PRI y los demás partidos no quieren verse manchados.

 

Por eso esperan revisar los efectos y, medido el impacto, ver si es conveniente continuar.

 

CFE: LIMPIA DE LEALES A FRANCISCO ROJAS

 

1.- Al cambio de director en la CFE siguió la limpia de leales al ex director Francisco Rojas Gutiérrez, quien jamás expresó abiertamente su apoyo a la reforma energética.

 

El 31 de marzo quedaron formalmente fuera sus principales colaboradores, entre los cuales se encontraban cuatro ex diputados federales: Carlos Flores Rico, César Augusto Santiago, Rogelio Cerda y Jesús Rodríguez.

 

2.- Tras la reforma hacendaria ha sido necesaria una campaña para disipar dudas: la despensa se mantiene como prestación para los trabajadores y es deducible en 53%.

 

El dirigente de la Asociación de Sociedades Emisoras de Vales, Marco A. Martínez, ha emprendido otra labor en coordinación con el gobierno federal para cambiar los tradicionales documentos de papel por tarjeta electrónica antes del 30 de junio.

 

Lejos de disminuir esta prestación, reporta Hacienda, cada día hay más empresas en busca de este beneficio.

 

3.- Como se adelantó aquí, ayer se instaló la Comisión Permanente para la Transformación del Campo, la cual no prevé cambios en los regímenes de propiedad pero sí de políticas públicas.

 

“Será un parteaguas en el sector agroalimentario”, aseguró el titular de la Sagarpa, Enrique Martínez y Martínez.

 

Y 4.- el Senado de la República instalará hoy la Comisión de la Productividad.

 

La presidirá el chiapaneco Luis Armando Melgar y presentará un programa de acciones para ayudar sobre todo a pequeños y medianos productores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *