Los polvos del lodo de los tiempos de Marisela Morales no se han asentado.
Lo confirmó ayer el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito.
Los magistrados, como el juez cuarto penal del Distrito Federal, Jesús Sarabia Ascencio, parecen empeñados en mantenerlos vigentes y dar validez a las versiones fantasiosas de los testigos protegidos.
No se trata de declarar inocente a priori a quienes han involucrado en delitos, como sería el caso del ex gobernador tamaulipeco Tomás Yarrington por delitos contra la salud.
Sino de conocer su identidad, sus móviles y, de haberlas, sus pruebas.
Estos personajes sin nombre y con alias han sido tan criticados como el arraigo, por el cual el gobierno mexicano enfrenta el juicio internacional y el rechazo del presidente de la CNDH, Raúl Plascencia.
Contra ellos y su uso indiscriminado se ha manifestado el procurador Jesús Murillo Karam y por eso, tras negarles credibilidad, ha liberado a militares y políticos perseguidos injustamente.
Nombres emblemáticos de esa sevicia son el general Tomás Ángeles y el ex gobernador de Tamaulipas Eugenio Hernández.
YARRINGTON PASARÁ NAVIDAD EN CASA: ABOGADO
La negativa judicial a interrogar a testigos protegidos no es decisiva, dicen los abogados de Tomás Yarrington.
-Hemos ofrecido 101 pruebas de descargo y ellos son sólo una. Con las 100 restantes nos basta y nos sobra, pero por ahora se mantienen conculcados los derechos de nuestro representado -señala Marco Tulio Ruiz.
Ruiz y su despacho promovieron el amparo contra la orden de aprehensión de Yarrington y, lógica legal, pidieron interrogar a quienes acusan al ex mandatario.
Son cinco:
-Ángeles, Antonio Peña Argüelles, preso en Estados Unidos.
-Óscar o El Pollo y de apellido Guzmán.
-Geraldine.
Y -Dorter, Eduardo Rodríguez Berlanga.
Al no aprobarse su interrogatorio, no conoceremos en manos de quién puso la justicia doña Marisela Morales en tiempos de elecciones y en el gobierno de Felipe Calderón.
Tampoco Yarrington puede regresar a México, aunque la justicia lo haya exonerado de lavado de dinero y delincuencia organizada.
Su defensor Ruiz no muestra desánimo:
-El juicio de amparo se resolverá hacia fines de noviembre y es seguro que Tomás pase Navidad en su casa.
AL PRI LE SOBRAN VOTOS PARA EL PAQUETE FISCAL
1.- Emilio Gamboa ha trasmitido al gobierno federal su certidumbre de sacar en el Senado de la República todas las minutas de la reforma hacendaria y presupuestarias para el año próximo.
Realizó negociaciones individuales con senadores de oposición, en especial panistas y perredistas, y le sobran los votos.
También ha escuchado a algunos senadores priistas la inquietud fronteriza por la generalización del IVA a 16%, por lo cual algunos podrían abstenerse.
Todo el paquete deberá estar listo a más tardar el martes.
2.- Fausto Vallejo tiene cita este fin de semana en Los Pinos para cumplir varios requisitos: informar al presidente Enrique Peña, rendir un parte de cómo encontró Michoacán y convenir nuevos proyectos de colaboración e inversión en el estado.
3.- La política del SNTE no cambiará.
Su presidente, Juan Díaz de la Torre, prometió mantener el diálogo con el gobierno federal y su apoyo a la reforma educativa.
Espera la pronta desmovilización del magisterio alzado.
4.- Un reporte oficial interno elogia el activismo de la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, razón por la cual el presidente Enrique Peña le ha confiado gran parte de la reconstrucción tras el desastre de la tormenta Manuel.
Quienes esperaban ver pasar su cadáver deberán esperar.
Y 5.- la Asociación Mexicana de Esclerosis Múltiple se sorprendió con la donación de 14 equipos de cómputo por parte de los industriales de las telecomunicaciones agrupados en la Canieti de Víctor Gutiérrez.