En una geografía estatal con la violencia recrudecida en diversos frentes, desde fosas clandestinas hasta asesinatos con granada a plena luz del día, la Ciudad de México es una cápsula donde no existen regiones controladas por el narcotráfico ni se mantiene medianamente estable o francamente sin progreso en materia de seguridad.
Paradójicamente, aunque cifra negra e incidencia delictiva disminuyen —llamadas a líneas de emergencia, por ejemplo el 9-1-1, y encuestas de victimización lo indican— ahora existe el reto de enfrentar tres trimestres continuos de pérdidas así sea baja de percepción de seguridad, según los datos de Inegi.
En el informe mensual de seguridad se confirman mejoras. En julio de 2025, la CDMX reportó 53 por ciento menos delitos de alto impacto que en el mismo mes de 2019; es el julio con menos casos en seis años. Hay en la administración de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, un descenso adicional de alrededor del 11 por ciento.
La mandataria agregó transparentemente una detallada exposición de la supervisión enriquecedora de la estrategia iniciada por la Presidenta Claudia Sheinbaum cuando dirigió el gobierno capitalino: análisis diario y por separado de los 72 sectores policiales y su evolución cuatrimestral en el Gabinete de Seguridad. Una búsqueda de contención y prevención ahora ligeramente desafiada por una estabilización marginal negativa de percepción de seguridad durante nueve meses.
Más de 5 mil 580 personas detenidas por delitos de alto impacto o 2 mil 915 vinculadas a proceso, 590 de ellas por homicidio doloso. Así se desmontan redes criminales, se evita la impunidad y recupera la confianza ciudadana. Estadísticas presentadas por el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, la fiscal General de Justicia, Bertha Alcalde.
El modelo de proximidad policial y 3 mil 500 nuevas patrullas son clave en la idea de vigilar y construir presencia, como lo son las herramientas tecnológicas del C5 y de la Agencia Digital de Innovación Pública dirigida por Ángel Tamariz y el programa Territorios de Paz, articulador de este enfoque con trabajo comunitario con César Cravioto a cargo en tanto Secretario de Gobierno.
Brugada sostuvo en su informe: “una mayor capacidad institucional para enfrentar a quienes violan la ley nos ayuda".
Panorama contrastante con lo ocurrido en algunos otros puntos del país: el asesinato con una granada y disparos del delegado estatal de la Fiscalía General de la República en Tamaulipas, el crimen contra el líder de la CROC en Quintana Roo, restos humanos abandonados en la carretera Poza Rica-Cazones, en Veracruz, o 32 cuerpos en una fosa clandestina en Irapuato.
No podemos confiarnos y debemos todas y todos profundizar esfuerzos ciudadanos y de denuncia. No todo está resuelto ni mucho menos. La CDMX tiene menos homicidios, menos robos y menos impunidad. Es una manera de decir: hay más Estado y mayor compromiso en la construcción de paz. Ahora está también el reto de contribuir a disminuir la percepción de inseguridad.
@guerrerochipres