En la recta final rumbo a las elecciones del próximo domingo, los observadores políticos objetivos e imparciales consideran que la mayoría de las gubernaturas que se disputan serán para el PRI; en varios estados el proceso podría judicializarse, por lo que será el tribunal el que resuelva, y en un par de entidades habrá sorpresas.

 

Así las cosas. El dirigente del PRI, Manlio Fabio Beltrones, podría alzarse con el marcador que pronosticó cuando llegó al tricolor: ganar nueve de 12, aunque tal vez no las que él pensaba.

 

Como pocas veces se había visto, en unas elecciones intermedias, la “guerra sucia” dominó el escenario político desde Chihuahua hasta Quintana Roo, pasando por Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Aguascalientes y Zacatecas. En Tamaulipas, por ejemplo, los candidatos del PRI y del PAN se lanzaron cantidades industriales de composta, que quien “gane” podría terminar sepultado por toneladas de inmundicia, lo que es preocupante para la sociedad tamaulipeca que lleva seis años sin gobernador, porque el ingeniero Egidio no estaba preparado para el cargo.

 

En Veracruz, los abanderados del PRI y del PAN “cojean de la misma pata”, en materia de corrupción, claro. Al igual que en Tamaulipas, podría darse el caso de que la elección la decida un tribunal. Si eso ocurre, la minigubernatura de dos años se convertiría en año y medio, tiempo que apenas alcanzaría para sentarse en la silla --si es que Javier Duarte no la vendió ya o la empeñó--, y hacer unas cuantas cositas. La elección realmente importante en el estado sería la del 18.   En Quintana Roo, el fantasma de la judicialización podría cobrar forma, sobre todo si Carlos Joaquín pierde. En Puebla, donde también será una minigubernatura de dos años, podría ocurrir lo mismo, pues el PRI se niega a “tragar tubérculo poblano”.

 

En Oaxaca “de Harp”, todo parece indicar que Alejandro Murat recuperará la plaza. La desaprobación de más de 60% de los ciudadanos al trabajo que Gabino “Carrascué”  ha realizado en su gobierno es un factor que pesará a la hora de votar.

 

Lo que se observa en la recta final es que algunos candidatos y candidatas a las gubernaturas que iban en caballo de hacienda, casi azotan; otros que creyeron en los resultados de las casas de apuestas y de encuestas descubrieron que los engañaron y dos que tres de los participantes que prácticamente la tenían perdida hace un par de semanas han logrado una milagrosa recuperación.

 

Agenda Previa

 

Sin duda alguna, al director del IMSS, Mikel Arriola, le servirá la experiencia que tuvo en la Cofepris (donde detectó permisos falsificados de algunas compañías abastecedoras de medicinas) para poner un alto a empresas proveedoras de equipo médico, instrumental y mobiliario como Lifetec, Instrumentos y  Accesorios Automatizados (IAASA), Grupo Guromed y Medicina D, de las que se sospecha, nada más se sospecha, hacen “chanchullos” al ofertar bienes de origen americano, europeo y nacional, cuando al parecer la procedencia de dichos bienes es de China, Pakistán, Taiwán, Indonesia e India.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *