Apenas asumió la PGR, Jesús Murillo dio una instrucción:
-Quiero ver los expedientes más polémicos.
Los enumeró: Tomás Ángeles, Tomás Yarrington, Eugenio Hernández…
Los guarda en su oficina y los analiza personalmente.
Nada de subprocuradurías, direcciones generales, fiscalías o algo parecido.
Los tiene bajo su mirada.
Un grupo de abogados y de agentes del Ministerio Público, seleccionados por el propio Murillo, acude todos los días a estudiarlos y los regresan antes de irse.
Él los toma, los alza en el mobiliario de su despacho, les pone llave y a veces toma uno y se lo lleva a casa.
Así decidió abrir la cárcel a Tomás Ángeles y así piensa liberar a otros militares y políticos contra quienes su antecesora, Marisela Morales, tramaba golpes espectaculares.
Al ex gobernador tamaulipeco Eugenio Hernández ya le regresaron sus propiedades, pero pronto puede haber noticias para otros indiciados de la señora Morales.
Cosas de nuestra política: estos golpes de censura a su proceder sucederán casi en paralelo a su estreno como cónsul en Milán.
LA TORMENTA POLÍTICO-ELECTORAL DE MONY
Aquí lo advertimos: la Cofetel de Mony de Swaan asumía acciones temerarias.
El viernes señalamos riesgos tecnológicos y legales del apagón analógico en Tijuana, al cual se opusieron empresarios, políticos y autoridades.
El lunes adelantamos otro, el de incurrir en conflictos por armar una ceremonia en tiempos electorales de Baja California.
De inmediato, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del estado pidió el apoyo del IFE para dejar sin efecto ese tránsito de televisión analógica a digital hasta después de las votaciones del 7 de julio.
A su vez, el PRI interpuso una denuncia porque, a su juicio, con el apagón se ven afectadas sus prerrogativas de tiempo-aire y no llegará la publicidad a los votantes.
Esto afectará la votación y la promoción de cuadros para vigilar casillas y sufragios, agrega.
Los riesgos estaban a vistas, menos del presidente de la Cofetel, Mony de Swaan, quien todavía no sabe si él continuará el proceso o le corresponderá al Ifetel, de próxima creación.
Con esta incompetencia planeó el calderonismo la transición digital.
MIL 900 TRÁMITES MENOS PARA INDUSTRIAS
1.- Historia de familia:
El matrimonio Fernando González-Maricruz Montelongo hizo un viaje de placer en un crucero de Primer Mundo.
A su regreso preguntaron a la señora:
-¿Cómo se puede viajar con tu madre en la cárcel?
-Es por los niños–, contestó ella.
Maricruz Montelongo es la hija mayor de Elba Esther Gordillo, en la cárcel, enferma, en espera de operaciones y deprimida.
2.- Doble contra sencillo: Mony de Swaan ignorará los clamores generales y no revertirá el apagón analógico en Baja California.
La decisión la tomó ayer en su vuelo de regreso.
Y 2.- el gobierno mexiquense firmó un convenio de mejora regulatoria y competitividad con la comisión federal respectiva.
Con esa acción se eliminaron de golpe más de mil 900 trámites para abrir empresas, aseguró el gobernador Eruviel Ávila.
Simultáneamente se impulsa la transparencia financiera y el Estado de México ya ocupa el primer lugar, agregó.