Las salidas al conflicto magisterial en Guerrero se estrechan. Conocedores del tema -no de escritorio, sino de campo- parten del siguiente análisis:

 

-El gobierno federal debió haber detenido, junto con la lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, a varios líderes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), representativos de las entidades donde tienen mayor presencia: Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Chiapas y Distrito Federal.

 

No hacerlo así -al mismo tiempo, el mismo día incluso- dejó suelta a la parte más radical del magisterio. Fue una decisión equivocada, apuntan, en la que se optó por el golpe mediático -los puntos que obsequiaría al presidente Enrique Peña Nieto apresar a La Maestra- sobre una decisión más amplia y de fondo, ante el previsible escenario que se contemplaba con la aprobación de la reforma educativa.

 

Con el golpe a medias, apuntan, lo demás era sólo cosa de tiempo. Y ahí están las marchas, la protesta que se extiende, la violencia que aumenta y la búsqueda de muerto, asientan.

 

¿Qué hacer ahora ante el conflicto magisterial en el escenario actual?

 

Los conocedores vuelven a su respuesta inicial: Detener a algunos de los dirigentes del movimiento. No hay de otra, aseguran. Claro que ahora el costo será mayor que si se hubiera actuado en el momento adecuado.

 

Y algo más: llevar a los gobernadores de Guerrero y Oaxaca -Ángel Aguirre y Gabino Cué- a situarse claramente del lado del gobierno federal, para evitar un doble discurso y actuar en el mismo sentido tanto a nivel federal como estatal. Esa es su visión.

 

-0-

 

ESTRATEGIA EN MARCHA.- El mandatario guerrerense parece ya haber entrado en esa lógica. Tras los actos violentos contra las sedes estatales de PAN, PRD, PRI, MC y oficinas gubernamentales el martes pasado, dio por concluido el diálogo con la Coordinadora  Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG).

 

Y, en la línea de ir tras algunas cabezas del movimiento, anunció que se giraron órdenes de aprehensión en contra de algunos de ellos: Gonzalo Juárez y Minervino Morán.

 

Los delitos que se les atribuyen son ataques a las vías de comunicación, motín y daños al patrimonio del Estado.

 

La maquinaria comenzó a moverse.

 

-0-

 

PELIGROS EN EL HORIZONTE.- Una confrontación no se descarta. Si hasta ahora las fuerzas estatales y federales han evitado el enfrentamiento con los integrantes del Movimiento Popular de Guerrero, su intervención parece inminente.

 

Preocupa también al gobierno federal que algunos maestros de la SNTE “se contaminen” y se sumen a las protestas de los mentores de la CNTE.

 

Ayer, el propio presidente nacional del SNTE, Juan Díaz de la Torre, lanzó un mensaje “a los mentores y a todos los actores de la vida social, cultural, política y económica de nuestro país” en el que mencionaba que si bien podían coincidir con sus aspiraciones, su manera de actuar “no es la ruta”. Y les advertía: Representa “riesgos”.

 

Otra inquietud: La posibilidad de que el ERPI (Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente) esté metido en el movimiento, además del narcotráfico.

 

-0-

 

GEMAS: Obsequio del gobernador de Morelos, Graco Ramírez: “El gobierno que yo represento respalda que esa situación de violencia que se vive en Chilpancingo se actúe así como se actuó, con el peso de la ley contra la dirigente del sindicato nacional, se actúe también con esos dirigentes de la llamada Coordinadora en Guerrero”.

 

anayamar54@hotmail.com | @marthaanaya