Reanudadas y suspendidas por enésima vez las pláticas, el reclamo magisterial se reduce a impunidad y dinero.
No quieren castigo por delitos cometidos contra instituciones y particulares, desde daños a edificios públicos hasta secuestro y destrucción de unidades de transporte y sedes partidistas.
Y exigen mantener intactas las plazas de aviadores -10 mil en Guerrero y tres veces más en Oaxaca, Michoacán, Chiapas y el Distrito Federal-, puestos automáticos a egresados, comisiones sin control y derecho a heredar o vender sus cargos cuando decidan retirarse.
Estas cesiones gubernamentales son requisito para reanudar negociaciones con otra exigencia inalterable: sacar de la Constitución la reforma educativa para no hacer obligatorias las evaluaciones y otros mecanismos de control.
Una y otra vez han hecho estos planteamientos al subsecretario de Gobernación, Luis Miranda, y una y otra vez se ha negado aceptarlos.
No es previsible el cambio de este rechazo.
NADA A LA CNTE, TODO A LOS PARTIDOS
En el gobierno hay satisfacción porque los grupos de presión piden audiencia en otro lado.
Hoy dialogarán con el gobierno de Miguel Mancera, luego irán con Jesús Zambrano y Gustavo Madero como partes del Pacto por México, y tal vez luego sean atendidos en el Congreso de la Unión.
Ese tiempo es aprovechado por la administración de Enrique Peña, y en especial por la secretaría de Miguel Ángel Osorio Chong, para replantar el trato.
Se harán distinciones.
La tolerancia va a menos y caerá todavía más después del Día del Maestro, lo cual supone la decisión de mantener las órdenes de aprehensión, la suspensión de pagos y la contratación de educadores temporales donde sea necesario.
Pero por otro lado se atenderán los planteamientos de los partidos políticos firmantes del Pacto.
Con ellos sí habrá cesiones.
El gobierno está decidido a sacar a cualquier costo las reformas durante el presente año y actores privilegiados son los partidos políticos y sus bancadas.
Esta semana puede ser de quiebre, justo cuando se cierran las negociaciones con el magisterio institucional de Juan Díaz con dos cifras tentativas: 4.7% directo al salario y entre 1.5 y dos puntos en prestaciones.
LAS CAMPAÑAS REVUELTAS DE PUEBLA
1.- Las campañas en Puebla han enseñado lo peor.
El signo del autoritarismo apareció el viernes cuando el candidato panista Antonio Gali hizo expulsar y golpear a alumnos de la UDLAP por criticarlo.
El escándalo hizo reaccionar a panistas.
La diputada federal Violeta Lagunes fustigó a Gali por no escuchar a la militancia del PAN y le pidió “dejar de discriminar a los alumnos por sus preferencias políticas… Él debería asesorarse de verdaderos panistas para evitar altercados”, dijo en conferencia de prensa.
Y 2.- en el frente priista el diputado federal Javier López Zavala llamó a hacerle el vacío a su candidato Enrique Agüera porque el delegado Fernando Moreno Peña no le dio posiciones.
El jueves hablaron y, si satisfacen sus caprichos, puede venir la unidad.