El estrés forma parte integral de la vida de casi todos nosotros, vivir en esta época de grandes avances tecnológicos, en grandes ciudades como la de México, con millones de habitantes, tráfico constante y todo aquello que conlleva vivir en un mundo tan agresivo y competitivo implica mantener un contacto constante con la tensión y el estrés. Sin embargo, vale la pena reconocer que no todo el estrés es negativo, es una reacción natural del cuerpo que nos alerta frente a lo que supone es “amenazante”.

 

El estrés considerado como bueno nos impulsa a hacer cosas distintas, a probar nuevos caminos incluso nos provoca a ir en busca de algo mejor. Lo malo surge cuando estamos constantemente sometidos a situaciones de estrés que nos desgasta a tal grado que nos lleva a un estado de agotamiento conocido como burn out, este estado puede llegar a inhabilitarnos si no aprendemos a manejarlo de manera adecuada.

 

Mantener a nuestro cuerpo expuesto a estrés extremo provoca que no estemos listos para responder asertivamente frente a alguna circunstancia donde sea importante anticipar y reaccionar, ya que el agotamiento extremo afecta nuestra capacidad de pensar con claridad. Por otro lado el estrés puede mantenernos en angustia constante y pérdida de control sobre nuestras emociones, insomnio, irritabilidad lo que produce conflictos en nuestras relaciones interpersonales, pues perdemos la capacidad de mantenernos en equilibrio con la mente y el cuerpo en paz.

 

estresfinal

 

El estrés en grados descontrolados por desgracia forma parte de la manera de vivir de una infinidad de personas en el mundo de hoy, lo que genera un agotamiento extremo donde las personas que lo padecen en mayor nivel pierden la conexión consigo mismos y sin darse cuenta van enfermando y perdiendo el sentido de su vida, alejándose del gozo y disfrute de la vida, pudiendo llegar incluso a sentirse muy deprimidos sin saber realmente por qué.

 

Es por ello que es importante conocernos, darnos cuenta de cómo nos sentimos, si aprendemos a detectar cuando estamos sobre estresados y expuestos a esto por periodos más o menos largos es importante empezar a trabajar en ello y liberar la tensión.

 

Existen diferentes actividades que nos pueden ayudar a liberar el estrés, como por ejemplo el ejercicio diario, yoga, caminar, escuchar música que nos guste, darnos tiempo para realizar actividades que nos llenen, compartir con amigos, leer un buen libro, darnos espacio para nosotros en actividades saludables que nos saquen de nuestra rutina diaria, empezar un camino de meditación y por supuesto no hay que olvidar la importancia de la respiración para el manejo del estrés. Cuando nos sintamos sobre cargados, ansiosos, tensos podemos conectarnos con nuestra respiración de manera consciente por algunos minutos al día (sobre todo en aquellos de mayor tensión) y esto no ayudará indudablemente a vivir con mejor calidad de vida y con menos estrés en nuestro cuerpo.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *