Sí, son tiempos de mucho movimiento, son tiempos difíciles donde las cosas no son lo que esperábamos, donde la incertidumbre es uno de los factores principales a los que nos tenemos que enfrentar día con día con mayor frecuencia de lo que quisiéramos; sin embargo esto es lo que nos está tocando vivir, momentos de nuevas definiciones políticas aun cuando los candidatos propuestos no nos satisfacen realmente para entregarles nuestro voto y así entregarles la dirección de nuestro país.

 

PAG-19-columna-incertidumbre-1

 

Es una situación complicada, porque además de la crisis de credibilidad que existe hacia toda la clase política nacional, se conjuga la presión económica que todos vivimos diariamente, más el asunto pendiente de gran preocupación social que es la falta de seguridad y que se mezcla con la poca confianza que tenemos en que esto pueda mejorar a corto plazo, que es lo que todos nosotros, la gente común y corriente, desearíamos.

 

Las condiciones en las que vivimos no están nada fáciles, se percibe el hartazgo social, la desconfianza y el miedo por la falta de claridad sobre el rumbo hacia el cual se dirige nuestro país; sin embargo, es ahí donde todos nosotros podemos actuar, es ahí donde todos y cada uno de nosotros somos responsables de crear el tipo de sociedad que deseamos, a través del voto, a través de hacer cada uno nuestro trabajo lo mejor posible y exigirle a nuestros gobernantes que cumplan con lo que ofrecen y que cumplan con la ley.

 

Sin duda existen otras formas de participación personal para crear una mejor sociedad si cada uno de nosotros se activa en lo que le toca hacer, el asunto aquí es que muchos sólo queremos que nos resuelvan la vida y no cumplimos responsablemente con lo que nos corresponde, y esto es parte del problema. Somos parte del problema nos guste o no, la ventaja es que esto es solucionable mientras asumamos la responsabilidad de lo que nos toca hacer como sociedad, en el trabajo, en nuestra casa, con nuestros hijos, con nuestra pareja, porque creo que hoy estamos viviendo las consecuencias de lo que hemos construido como país.

 

Y queramos o no, el cambio está en nosotros, no cabe duda. Participando activamente por lo que sí queremos y construyéndolo desde el lugar que nos toque estar, la solución está en nosotros, la tarea que nos corresponda hacer hay que hacerla bien y con conciencia, porque nadie nos va a venir a hacer el trabajo de transformación social que queremos como país y que necesitamos como sociedad. Este trabajo inicia en casa desde cómo educamos a nuestros hijos con valores y responsabilidad, ya que son el futuro de nuestro país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *