Si bien a nadie en México debería sorprender la afirmación de que Estados Unidos realiza actividades cotidianas de inteligencia en nuestro territorio no son pocos los que igual en la actual que en anteriores administraciones siguen “arqueando las cejas” ante tal aseveración o peor, negando validez a la misma que al margen tales consideraciones es una verdad incuestionable: las agencias norteamericanas, todas, cumplen labores permanentes de espionaje en el país.
Apenas ayer, luego que citando fuentes del Pentágono CNN y otros medios confirmaran el despliegue por parte de la Central de Inteligencia Americana (CIA) de drones espías –MQ-9 Reaper utilizados en el combate al terrorismo en Irak y Siria- ahora en el espacio aéreo mexicano, la versión fue minimizada por Claudia Sheinbaum que sin más lo calificó como parte de “esta campañita…” presumiblemente enderezada contra su Gobierno y a alentar una suerte de confrontación con el vecino del norte.
Y esto, porque a la luz la creciente campaña desplegada a nivel nacional e internacional la semana pasada, sobre los confirmados vuelos de aeronaves militares en los límites de la frontera común para recabar información sobre los cárteles del narcotráfico, para nadie es ya una novedad que la administración del siempre polémico, Donald Trump, buscará dar puntual cumplimiento a su promesa de combatir por todos los medios –“con o sin la colaboración de otros gobiernos”, a decir de los más radicales- el incesante tráfico de fentanilo y otras drogas que cobran la vida de decenas de miles de estadounidenses cada año.
Ahora que si como parece se concreta la tipificación de las bandas locales del crimen organizado -los cárteles de Sinaloa, del Golfo, el Jalisco Nueva Generación, La Familia Michoacana y el del Noreste entre otras- como organizaciones terroristas por parte del Departamento de Estado, la situación escalará en importancia y gravedad dado que si bien no es fatal, la sola declaración y el aval de la misma por parte de la Casa Blanca y el Congreso, abriría las puertas a la posibilidad de una eventual intervención en nuestro territorio.
Habrá pues que estar atentos…
Asteriscos
- De llamar la atención el absoluto desprecio de la legalidad de que hace alarde el morenismo partidista que ahora, encabezado por Luisa María Alcalde y Andrés Andy López Beltrán, montaron todo un “show” mediático en oficinas del Senado para formalizar la afiliación de quienes desde tiempo atrás militan en sus filas. Ufff…
- Mucha atención, para evitar problemas mayores, deberá poner el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, ante los señalamientos por supuestas irregularidades de su secretaria de Desarrollo Institucional, Diana Tamara Martínez, que derivaron ya en quejas ante la Contraloría y el órgano de transparencia de la institución…
Veámonos el miércoles con otro asunto de Esencia Política
