Apenas una de cada 10 personas reportadas como desaparecidas fue encontrada por la Procuraduría Social de Atención a las Víctimas de Delitos (PROVÍCTIMA), desde octubre del 2011 a la fecha.

 

Datos de la dependencia, creada en el penúltimo año del sexenio pasado, revelan que tiene registrados como desaparecidos, a partir de las denuncias presentadas directamente por familiares de las víctimas, a mil 895 personas en el país. Tamaulipas y Coahuila son los estados con más reportes de personas cuyo paradero se desconoce.

 

La cantidad de personas que busca PROVICTIMA, representa apenas el siete por ciento del universo de las 26 mil 221 personas desaparecidas que reportó la Secretaría de Gobernación desde diciembre del 2006 hasta febrero de este año.

 

Hasta la semana pasada, apenas 201 de las personas que busca la Procuraduría fueron ubicadas, mediante los acuerdos de colaboración con autoridades federales y estatales. De ese universo, el 75 por ciento de los localizados estaban con vida, mientras que el resto habían muerto.

 

De los otros mil 694 desaparecidos no hay ningún dato y oficialmente se desconoce dónde están y si siguen vivos. Según autoridades federales, los expedientes se mantendrán abiertos hasta obtener un resultado.

 

Los datos de PROVICTIMA indican que del total de los desaparecidos reportados, mil 436, que equivalen al 75 por ciento, son hombres y 459 son mujeres.

 

En cuanto a las edades, sólo se informó que el 30 por ciento de los no localizados se ubican entre los 20 y los 34 años de edad.

 

Narcotráfico y desaparecidos

 

Una cuarta parte de las personas reportadas como desaparecidas se registraron en Tamaulipas y Coahuila, en total, ambas entidades acumulan 475 personas no localizadas.

 

El mismo informe de PROVICTIMA señala que los estados que siguen en la lista con más desapariciones son Nuevo León, Veracruz y Estado de México. En sexto sitio se ubican Michoacán y el Distrito Federal.

 

Todas esas entidades, salvo la Ciudad de México, encabezan las listas de inseguridad por presencia del crimen organizado.

 

Para 2013, PROVICTIMA, que dirige Sandra Irene Herrerías, recibió un presupuesto de 449 millones de pesos. No obstante, su continuidad para el 2014 aún se encuentra bajo análisis de la administración de Enrique Peña Nieto.

 

Participa en la conversación

1 comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *