Entre los muchos cambios que se rumora realizará el Secretario de Hacienda, Edgar Amador, no se incluía a la Unidad de Inteligencia Financiera, porque si bien la UIF es un organismo descentralizado de la SHCP, con autonomía técnica, los nombramientos del titular no los realiza el titular de Hacienda, sino el Ejecutivo.
El sábado, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la creación de una Comisión presidencial para impulsar la controvertida reforma electoral que presidirá Pablo Gómez, el cuestionado titular de la UIF quien seguramente se moverá como pez en el agua en la nueva Comisión porque ha estado en la política, siempre en la izquierda, desde que fue dirigente estudiantil en 1968.
La salida de Pablo Gómez se enmarca en las quejas del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por parte de la Red de Control de Delitos Financieros, FinCEN por sus siglas en inglés, por la actuación de la UIF incluso antes de la designación de las seis organizaciones de narcotraficantes mexicanos como terroristas, lo que se ha traducido en supervisiones más estrictas para los intermediarios financieros y mayores sanciones, como es evidente en las acusaciones contra Intercam y CiBanco y en especial contra la casa de bolsa Vector de Alfonso Romo.
Además a la UIF le corresponde junto con la SHCP el aterrizaje de las reformas a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, publicadas en el Diario Oficial el pasado 16 de julio.
Sorprende que Sheinbaum no haya anunciado aún al sucesor de Pablo Gómez. Ojalá no sea un político, o como se menciona un personaje allegado a Omar García Harfuch, sino un funcionario cercano al Secretario de Hacienda con auténtica experiencia financiera, y en prevención contra el lavado de dinero y que no sea objetado por el FinCEN.
Plan Estratégico de Pemex, debe convencer
La secretaria de Energía, Luz Elena González, acompañada del secretario de Hacienda, Edgar Amador y del director general de Pemex, Víctor Rodríguez presentarán mañana en La Mañanera el Plan Estratégico para el Fortalecimiento de Pemex para los próximos 10 años por lo que sus metas irán más allá de este sexenio.
El reto para Luz Elena González es enorme porque el Plan Estratégico necesita convencer a las empresas calificadoras de que Pemex saldrá de su quiebra técnica con un nuevo modelo de negocio que vaya más allá de su nueva integración vertical, que ha reducido sus costos, pero debe traducirse en utilidades que deriven de su operación y no fundamentalmente de ganancias cambiarias como fue el caso en el 2o Trimestre.
Entre los factores clave debe estar un programa urgente de pago a los proveedores. Sheinbaum se comprometió a que en abril se regularizarían los pagos pero al cierre de junio, la deuda ascendía a 22,000 mdd y la situación de múltiples empresas es ya insostenible y se refleja en los datos de empleo y del Indicador trimestral de Actividad Económica Estatal que cayó en Campeche 16.8% en el 1T y en Tabasco cayó 12.3% vs. trimestre anterior.
Se observarán también con lupa las reglas de los contratos mixtos y los proyectos que se abrirán a la inversión privada y que permitirán a Pemex mejorar su producción.
En cuanto a la deuda por 98,000 mdd, el secretario de Hacienda anotó un gol con la emisión por 12,000 mdd de las notas Pre-capitalizadas que permitirán reestructurar los pasivos de corto plazo y la buena noticia es que por esta emisión, Fitch mejoró la calificación de Pemex, de BB+ a BB.
Naranja dulce: el mejor acuerdo posible
El Premio Naranja Dulce es para la presidenta Claudia Sheinbaum porque tras hablar con Trump, logró una importante tregua de 90 días en la aplicación de aranceles del 30%.
Si bien seguiremos con la espada de Damocles y pagando aranceles en acero, aluminio, cobre y de 25% en productos exportados fuera del T-MEC, se mantiene vigente el tratado y continuarán las consultas para su revisión que iniciará en enero de 2026.
Evidentemente no deberíamos tener aranceles de ningún tipo por el T-MEC y seguirá la incertidumbre para exportadores e inversionistas, pero negociar con Trump es una pesadilla. Es el mejor acuerdo posible dijeron Sheinbaum y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard a quien también hay que felicitar.
Limón Agrio: Canacintra seguirá fuera del CCE
El premio limón es para Lourdes Medina Ortega, la nueva presidenta de Canacintra quien en lugar de fomentar una unidad empresarial aseguró que no tiene contemplado regresar al Consejo Coordinador Empresarial, porque es un organismo que representa a un grupo de empresarios muy grandes pero no a las pymes.
Reconoció, sin embargo, que el adeudo de cuotas fue la razón por la que Canacintra fue excluida del CCE. Aunque por ley Canacintra debe estar afiliada a una Confederación, en lugar de Concamin que aglutina a las Cámaras industriales, buscará un acercamiento con Concanaco que también está hoy fuera del CCE.
X: @mcmaricarmen
Instagram @maricarmen.cortesm
TikTok @mcarmencortesm