Interesante lo que está sucediendo con la venta de Banamex. Por un lado Citi mantiene abierta la venta del control del hoy 5o banco de México, con una oferta pública en el mercado de valores, pero no hay uno, sino dos postores que han alzado la mano para adquirir el control.
Por un lado está Fernando Chico Pardo, de Grupo ASUR, que no tiene ni banco ni grupo financiero pero que ofrece adquirir un porcentaje de control, 25% y el restante se colocaría en la OPI.
La sorpresa es que ha trascendido que Juan Guichard Michel, de Grupo Invex que ha crecido en su rama de energía y en la bancaria en su cartera de crédito y consumo, quiere comprar la totalidad de Banamex, con lo cual no se realizaría ya la OPI. Además, hay lazos patrimoniales con Grupo Liverpool, que preside Graciano Guichard.
Una duda es cuál será la postura de la Presidenta Sheinbaum, por lo que no extraña que Jane Fraser, la mandamás de Citi, se haya reunido con ella.
A diferencia de López Obrador, quien fijó una serie de condiciones para la venta de Banamex, Sheinbaum se ha mantenido hasta ahora públicamente al margen.
De hecho, cuando López Obrador mencionó la posibilidad de que el gobierno comprara Banamex, y el vetó - extraoficialmente - a Germán Larrea, Citi anunció que realizaría la OPI en este año o a principios de 2026.
Los dos posibles postores, Chico Pardo y Guichard, cumplen con el requisito de que Banamex pasaría a manos mexicanas, y desde luego el acervo cultural del banco es intocable.
En el caso de Chico Pardo no habría despidos de personal, otra petición de AMLO, porque ASUR no tiene banco ni grupo financiero y en el caso de Invex se prevé que sí habría recortes en las áreas en las que habría duplicidad.
¿Nacional Financiera, se fusionará ahora sí con Bancomext?
El lunes tomó posesión Roberto Lazzeri, brazo derecho del Secretario de Hacienda, Edgar Amador, como nuevo titular de Nacional Financiera y Bancomext, en sustitución de Luis Antonio Ramírez Pineda.
A 11 meses de la administración de Sheinbaum, es el primer cambio en la banca de desarrollo y ojalá no se repita lo que sucedió en el sexenio de López Obrador en el que Nacional Financiera y Bancomext tuvieron 4 titulares. Primero Eugenio Nájera Solorzano de diciembre de 2018 a marzo de 2020, sustituido por Carlos Noriega, quien renunció un año después para ser diputado de Morena, y fue sustituido por Juan Pablo de Botton, quien estuvo menos de un año en el cargo porque en enero de 2022 fue nombrado Subsecretario de Egresos y fue sustituido por Ramírez Pineda.
Pese a múltiples intentos realizados desde hace más de 20 años, Nacional Financiera y Bancomext no han podido fusionarse por el rechazo de los sindicatos de ambos bancos y porque se requieren cambios legales.
Desde el sexenio de Peña Nieto inició el proceso de integración con una sola dirección general, y áreas comunes que continuó con López Obrador aunque tampoco se concretó la fusión a pesar de la política de “austeridá republicana”.
La prioridad de Lazzeri será el cumplimiento de las metas del Plan México en cuanto a los compromisos de apoyo a las empresas y el aterrizaje del convenio firmado con la Asociación de Bancos de México, para avanzar en inclusión financiera y crédito a las pymes y mipymes.
Lo interesante es que Morena y aliados ya no tienen ningún obstáculo para cambiar las leyes a su antojo y se abre la oportunidad de finalmente fusionar a Nacional Financiera con Bancomext con lo cual se obtendrían no sólo ahorros en el gasto operativo sino una mayor eficiencia en el cumplimiento de las metas de Lazzeri.
Lo hecho en México está mejor hecho
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, encabezará hoy el lanzamiento de la campaña “Lo hecho en México está mejor Hecho”, del Consejo Coordinador Empresarial que encabeza Francisco Cervantes y el Consejo de la Comunicación que preside Armando Paredes.
Hay que recordar que en el sexenio de Luis Echeverría se lanzó el distintivo o sello “Hecho en México” para frenar las importaciones en un contexto de proteccionismo comercial en el que México estaba comercialmente frenado, y no fue hasta el sexenio de López Portillo cuando inició la apertura con la adhesión al GATT en 1986 y se detonó con el TLCAN que se firmó en 1994.
Es interesante que hoy con la política proteccionista de Trump, y a pesar de que México tiene Tratados Comerciales firmados con más de 50 países, se retoma con el Plan México, la política de sustitución de importaciones y de fomentar el consumo de productos mexicanos.
Ebrard y el CCE lanzaron la marca Hecho en México que ya adoptaron la gran mayoría de las empresas y se lanza esta nueva campaña, que recuerda a la que también hizo en los años 80s el Consejo de la Comunicación con el slogan “lo Hecho en México está bien Hecho”.
Por cierto, que una de las prioridades de Paredes será el lanzamiento de campañas que destaquen y fomenten una cultura de valores.
X: @mcmaricarmen
Instagram @maricarmen.cortesm
TikTok @mcarmencortesm