Sin lugar a dudas hay que felicitar a la presidenta Claudia Sheinbaum porque logró mantener como ella misma dice la cabeza fría ante las amenazas de arancel generalizado de 25% a nuestras exportaciones, que era el peor de los escenarios para la economía mexicana.

No es fácil negociar con un personaje tan prepotente como Donald Trump que contra toda lógica economía y aún afectando a Estados Unidos continúa amenazando con aranceles no sólo a sus principales socios comerciales México y Estados Unidos, sino a Europa y desde luego a China con un arancel que ya inició de 10% a las importaciones chinas.

El hecho de que los aranceles a China sean de 10% y no de 25% se debe a que Estados Unidos tiene una mayor dependencia de las importaciones chinas y un arancel generalizado de 25% sí hubiera generado presiones inflacionarias inmediatas.

Hay quien dice que Trump amenaza pero no pensaba realmente aplicar los aranceles a México y Canadá pero el hecho es que se logró aplazar un mes la amenaza a cambio de ceder, enviar 10 mil soldados las fronteras para frenar o al menos tratar de frenar tanto a los migrantes como al narcotráfico, y se establecerá una mesa de diálogo y negociación entre México y Estados Unidos.

La mala noticia es que prevalece la amenaza y un mes, terminada la pausa, Trump nuevamente amenazará con aranceles.

El problema es la incertidumbre que genera y que frenará nuevas inversiones en México aunada a la incertidumbre jurídica por la reforma judicial.

Hacienda, medidas para generar confianza precisamente para enfrentar la incertidumbre y volatilidad en los mercados, en especial el cambiario, el Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O anunció una serie de medidas.

Para empezar, se fortaleció al Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios, FEIP con más de 100,000 mdp; continuarán las operaciones de manejo de pasivos de corto plazo para reducir las necesidades de liquidez, y se mantendrá la estrategia de manejo de riesgos con un programa de coberturas con instrumentos financieros derivados para enfrentar la volatilidad en los precios no sólo del dólar sino también de petróleo, y tasas de interés

 

Emilio Romano, presidirá la ABM

Vaya giro el que tomó la sucesión de Julio Carranza, presidente de BanCoppel, en la Asociación de Bancos de México. Se había logrado ya el consenso para que fuera Raúl Martínez Ostos, CEO de Barclays en México, el dirigente de la ABM pero lo vetó Rogelio Ramírez de la O.

El viernes 31 de enero vencía el plazo para la inscripción de candidatos pero Carranza logró que el proceso se retrasara para la inscripción de otros candidatos, aunque en realidad ya hay consenso para que el nuevo Presidente sea Emilio Romano, CEO de Bank of America en México.

Lo que se afirmó en un principio es que las autoridades financieras - léase Ramírez de la O- no consideraban oportuno que un banco extranjero que no realiza operaciones de retail fuera el dirigente de la ABM, lo que resultó no ser cierto porque Emilio Romano sí tiene el beneplácito de la Secretaría de Hacienda.

Ya trascendió que la raíz del problema es doble: por un lado el veto a Barclays porque se considera que habría un conflicto de intereses ya que gran parte de su operación en México la realiza con el gobierno en transacciones como la compra de Deer Park por parte de Pemex y la compra de las plantas de Iberdrola.

Además, está la participación de Barclays en la investigación que inició Cofece en 2013 por supuesta colisión de algunos bancos en México en una operación de bonos mexicanos y que se tradujo en un fuerte enfrentamiento con el entonces Secretario de Hacienda, Pepe Meade, y posteriormente en una acción colectiva en Estados Unidos por parte de despachos jurídicos calificados como buitres.

 

Banxico, nuevo Subgobernador

Otra medida para generar confianza en el mercado es que el sábado, justo después de que Trump informó que hoy iniciarían los aranceles vs. México, la Presidenta Sheinbaum finalmente propuso al Senado el nombramiento de José Gabriel Cuadra como nuevo Subgobernador del Banco de México, cargo que estaba acéfalo desde fines de diciembre.

El mercado consideró un acierto este nombramiento porque Cuadra García era Director de Estudios Económicos del Banxico, tiene amplia experiencia y buena reputación en el sector financiero y lo mejor es que Sheinbaum optó por un perfil técnico y no político.

Ayer compareció Cuadra ante la comisión de Hacienda del Senado y la duda es si logrará integrarse a la Junta de Gobierno de Banxico que mañana anunciará su decisión sobre la baja en tasas de interés que según algunos analistas bursátiles - no hay consenso - podría ser de 50 puntos base.

En donde sí hay consenso entre los analistas encuestados mensualmente por Banxico es en las malas expectativas económicas para este año, ya que bajaron el pronóstico de 1.12% en la encuesta anterior a 1%.

 

X: @mcmaricarmen

milcarmencm@gmail.com

Instagram @maricarmen.cortesm

TikTok @mcarmencortesm

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *