Maricarmen Cortés

Después de 15 años de presencia en México, la farmacéutica Torrent Pharma, una de las más grandes de la India, está de shopping y busca para expandirse comprar una planta de genéricos.

Desde sus inicios en México, explica su Director General, Jorge Barreto, Torrent Pharma se ha enfocado a la venta de medicamentos para padecimientos del sistema nervioso central, como depresión, demencia senil, Parkinson, tratamientos del sueño y alzheimer pero sólo para el sector privado.

Sin embargo, la intención de comprar una planta en México es incursionar en la venta al sector público para la atención de otros padecimientos, especialmente diabetes con la fabricación de genéricos y genéricos de marca.

En la India, Torrent Pharmaceuticals es una de las principales fabricantes de medicamentos para diabetes, oncología y urología, también con genéricos y genéricos de marca en sus cinco plantas que tienen una capacidad de 28,100 millones de tabletas y cápsulas al año.

Barreto está también al frente de las operaciones de Torrent Pharma en América Latina con la excepción de Brasil. Un dato interesante es que en los casos de Colombia y Chile la estrategia ha sido la contraria a México porque ahí están comenzando en el sector público.

Plataforma TYSA

La semana pasada, informó Barreto, inició en México, la plataforma digital Torrent Young Scholar Award, TYSA, dirigida a estudiantes y residentes de psiquiatría y neurología.

Esta plataforma con su asistencia Pliy AI, es un claro ejemplo de cómo la inteligencia artificial puede ser una gran herramienta de ayuda a estudiantes quienes pueden acceder a guías de estudio, podcasts e información que les ayudará a prepararse mejor para sus exámenes de residencia.

Los muy difíciles exámenes para obtener la especialización en medicina son los mismos a nivel nacional, y TYSA permite igualar la preparación de todos los residentes, con un tutor personal al que pueden acceder cualquier día, en cualquier lugar y a cualquier hora.

Se estima que hay 40,000 médicos residentes en el país de los cuales 1,800 se especializan en psiquiatría y 900 en neurología.

ANTAD, crecimiento real negativo en ventas

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales reportó sus ventas al cierre de septiembre y se confirma la desaceleración del consumo porque el crecimiento acumulado en el periodo de enero a septiembre a tiendas iguales es de sólo 3.3% es decir negativo en términos acumulados porque la inflación en septiembre, ascendió a 3.76%. Es el crecimiento más bajo en ventas desde septiembre de 2020, el año de la Pandemia.

A tiendas totales, que incorpora tiendas abiertas en los últimos 12 meses, el crecimiento acumulado en ventas en el año es de 5.8%, que también  es uno de los más bajos desde 2020, inferior al 7.6% registrado en septiembre de 2024.

En cuanto a los datos de septiembre el crecimiento en tiendas iguales fue de 0.5% y a tiendas totales de 2.8%. Y lo más preocupante es que por formato de tienda, en autoservicios las ventas cayeron en septiembre 0.3% y 0.8% a tiendas iguales.

Sener, el reto de generar confianza a la IP

Es desde luego un avance que la secretaria de Energía, Luz Elena González haya lanzado la convocatoria para agilizar el otorgamiento de solicitudes de permisos de plantas de generación e interconexión de plantas o centrales eléctricas del sector privado.

Hay que destacar sin embargo que se trata de permisos que están rezagados no de nuevos proyectos de inversión, que como en el caso de los contratos mixtos en el sector petrolero siguen en stand by.

Estos proyectos, explicó la Secretaría de Energía, abarcan más de 6 mil megawatts, con una inversión superior a los 7,000 mdd todos en energías renovables; fotovoltaica y eólica.

El compromiso de Sener es agilizar los trámites de aprobación con una ventanilla única lo que ayudará en efecto a inversiones que ya habían iniciado y están en espera de ser autorizadas.

El gran reto, sin embargo, será convencer a empresas del sector privado a que participen en los contratos mixtos en un contexto de gran incertidumbre jurídica por la reforma a la ley del amparo, y la reforma judicial.

Encuesta Citi, sin cambio en expectativas

Citi publicó su encuesta quincenal de analistas del sector privado y se mantiene sin cambio la meta de crecimiento del PIB este año en 0.5% en un rango de -0.1% a 0.8% y en 1.3% para 2026.

En cuanto a tasas de interés, el consenso de analistas anticipa que habrá un descenso de 25 puntos base en la próxima reunión de política monetaria de Banxico, a 7.25% y cerrar 2025 en 7%.

CEEY, 20.º aniversario

El Centro de Estudios Económicos Espinosa Yglesias que preside Julio Serrano Espinosa, celebrará su 20.º aniversario el 6 de noviembre y presentará su Estrategia 2025-2030.

Entre otros participarán Roberto Vélez, Director Ejecutivo del CEEY; y Gonzalo Hernández Licona, Director del Observatorio Social.

 

X: @mcmaricarmen

milcarmencm@gmail.com

Instagram @maricarmen.cortesm

TikTok @mcarmencortesm